Los autos a hidrógeno llegan a las calles: Toyota entrega a Exolum un Mirai

Toyota España ha hecho entrega de un Toyota Mirai a Exolum (logística), el primer vehículo eléctrico de pila de combustible de producción en serie del mundo. 

El primer Mirai de España.
El primer Mirai de España.

En el acto de entrega, realizado en la sede de Exolum, ha contado con la presencia de Miguel Carsi, CEO y Presidente de Toyota España, y Jorge Lanza, CEO de Exolum.


Esta berlina de pila de combustible de Toyota permitirá a Exolum contar con una movilidad cero emisiones basada en el hidrógeno.

El Toyota Mirai es el primer vehículo eléctrico de pila de combustible - Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV)- de producción en serie del mundo.

Tanto Exolum como Toyota, realizan todas sus actividades bajo el compromiso de minimizar al máximo el impacto medioambiental optimizando el uso de todos sus recursos. En este sentido, Exolum cuenta con una estrategia integrada dirigida a reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero, reforzar la protección de la biodiversidad y el uso eficiente de los recursos, además de colaborar en el desarrollo de los biocombustibles avanzados y de la economía del hidrógeno renovable.

Mediante la entrega del Toyota Mirai a Exolum, Toyota España apoya acciones donde el hidrógeno es el gran protagonista como fuente de energía limpia y sostenible. El hidrógeno está llamado a jugar un papel estratégico en el futuro de la movilidad.

Este vehículo lleva la tecnología de pila de combustible de hidrógeno de Toyota a nuevas cotas y apela más directamente a las emociones de los clientes, tanto por su diseño como porque ofrece una experiencia más gratificante al volante. Gracias a un sistema de pila de combustible ampliamente rediseñado, una configuración muy inteligente y una mayor eficiencia aerodinámica, su autonomía se acerca a los 650 km, sin más emisiones que vapor de agua y con un tiempo de recarga de entre 3 y 5 minutos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.