Los españoles mantienen un sólido gasto online en turismo: hoteles, vuelos, alquiler de vehículos y transporte público (y se espera que esta tendencia continúe)

¡El turismo español brilla en el periodo estival y marca el ritmo de la economía nacional! Según el reciente informe de Exceltur, el sector turístico se posiciona como uno de los principales motores económicos de España, representando el 12,3% de cada euro generado en el país. Además, se prevé un crecimiento significativo en el turismo, con un incremento de visitantes extranjeros. Sin embargo, es importante destacar que esta temporada también trae consigo un aumento en los precios de los servicios turísticos. 

Image description

Esta línea ascendente del sector será patente también en el eCommerce, que ha experimentado un importante crecimiento en el área de viajes desde el COVID, alcanzando niveles prepandémicos. Según datos del “Informe Verano 2023” realizado por Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de su solución de Retail Media, las ventas online en la categoría de viajes crecerán un 30% este verano. Asimismo, los hoteles son los players del sector que más venderán a través de web, alcanzando el 55% del total de ventas de esta categoría, seguido de los vuelos (21%).

Los españoles gastaron de media a través de eCommerce 210€ en hoteles, 271€ en vuelos, 150€ en alquiler de vehículos, 247€ en billetes para bus o tren en 2022. En general, el ticket medio fue de 259,4€, cifra que se prevé que sea bastante similar este verano.

Agosto, el mes de mayores ventas online de viajes y actividades turísticas

Desde Webloyalty, señalan que las compras de viajes y actividades turísticas el pasado verano fue un 55% mayor que en 2021, y esperan que estas crezcan un 35% adicional este verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.