Los gerentes de compra anticipan la recesión: la actividad privada en la eurozona cae a mínimos de 20 meses

La actividad privada en el conjunto de la zona euro registró una contracción en el mes de septiembre, hasta caer a su peor nivel de los últimos 20 meses, según refleja el índice de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) compuesto, elaborado por S&P Global, y que se ha situado en los 48,2 puntos, desde los 48,9 de agosto.

Image description
Recesión a la vista en el PMI (índice de gerentes de compras) de S&P Global

El índice elaborado por S&P Global se realiza sobre la barrera de los 50 puntos. Si el índice supera esa cifra, hay crecimiento y expansión de la actividad, mientras que si está por debajo, hay decrecimiento y contracción.

"Se vislumbra una recesión para la zona euro, ya que las empresas señalan un empeoramiento de las condiciones empresariales y un aumento de las presiones de los precios, vinculado con los disparados precios de las energías", ha indicado el economista jefe de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson, que estima una contracción del 0,1% del PIB en el tercer trimestre.

De su lado, el indicador adelantado para septiembre de la actividad comercial del sector servicios se ha situado en los 48,9 puntos, nueve décimas menos que en agosto. Esto supone el peor nivel registrado en los últimos 19 meses.

Asimismo, el indicador adelantado de la actividad del sector manufacturero ha caído a su peor nivel desde hace 27 meses, situándose en los 48,5 puntos, desde los 49,6 enteros observados el mes de agosto.

Si no se tiene en cuenta la contracción observada durante el confinamiento por la pandemia, el descenso de la actividad de la zona euro es más intenso desde 2013, según ha explicado S&P Global.

Además, el informe elaborado por la firma deja poco margen para el optimismo. El documento señala que tanto el índice de nuevos pedidos, como el de pedidos pendientes de realización y el de expectativas futuras "sugieren que el declive seguirá cobrando nuevo ímpetu en los próximos meses".

S&P ha alertado de que los "disparados precios de las energías" se sumaron a la "creciente" carga de costes de las empresas. Además, en algunos casos también limitaron la producción y la actividad empresarial, impulsando los precios a niveles todavía más altos. Para la entidad, esto sugiere una renovada aceleración de presiones inflacionistas.

"Como la demanda se está desplomando y las firmas se muestran cada vez más pesimistas con respecto a las perspectivas, los indicadores a futuro del estudio sugieren un creciente declive económico para la zona euro en el cuarto trimestre, aumentando las probabilidades de que la región caiga en recesión", ha apostillado Williamson.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.