Manu Sánchez y sus 16 Escalones traen a España lo último de lo último: un plató fijo multicámara de realidad extendida

La realidad extendida usada en grandes producciones como The Mandalorian ya tiene sede fija al sur de Europa: la productora 16 Escalones.

 

Image description
Image description
Image description

16 Escalones, la productora liderada por Manu Sánchez, hace historia en el terreno audiovisual nacional instalando su primer plató fijo multicámara con lo último en producción virtual.

Una tecnología única y exclusiva que eleva al plató de 16 Escalones en Andalucía al nivel de The Volume, el set de rodaje de “The Mandalorian”, serie producida por Lucasfilms y Walt Disney Pictures, o al stagecraft de Fox Australia donde se ha rodado “Thor: Love and Thunder” el último gran estreno de esta saga de Marvel.

El plató cuenta con un led wall que sustituye al clásico croma verde lo que supone una mejora tanto en los resultados como en la reducción de costes y tiempo de posproducción.

A esto se le suma un potente software que consigue conectar los movimientos de la cámara con el propio de los personajes y su fondo alcanzando una experiencia inmersiva total, imperceptible a los ojos del espectador.

Desde este momento, este plató situado al sur de Europa se convierte en foco de atracción y objetivo de grandes producciones audiovisuales, proyectos cinematográficos de primer orden y publicidad de alta gama.

La implantación de esta tecnología de vanguardia supone un salto cuantitativo y cualitativo en el terreno audiovisual por el aumento de la competitividad y de las posibilidades para la industria, por su innovación y por permitir procesos más sostenibles y eficientes: reducción de desplazamientos de los equipos, menor consumo de energía eléctrica de los equipamientos, acortamiento de los plazos y una reducción general de costes.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.