MasOrange, Telefónica, Vodafone Group e i2CAT presentan su primer caso de uso Open Gateway en el MWC Barcelona

MasOrange, Telefónica, Vodafone Group y el centro de investigación i2CAT participarán en la feria líder del sector MWC Barcelona 2025 para demostrar el primer caso de uso del laboratorio de innovación multi-operador Open Gateway, lanzado el pasado mes de octubre para ofrecer un entorno que permita a empresas y desarrolladores explorar y utilizar las capacidades de las telecos a través de API estandarizadas. La prueba de concepto (PoC, por sus siglas en inglés) es una aplicación móvil diseñada por LAUDE para garantizar un entorno seguro a las personas protegidas por órdenes de alejamiento. Durante el congreso, el caso de uso se demostrará en el stand de la GSMA (pabellón 4, stand 4F30) todos los días, del 3 al 6 de marzo de 2025.

Image description

El rasgo distintivo de esta prueba de concepto es la integración de las API de Open Gateway, la iniciativa mundial de telecomunicaciones liderada por la GSMA que pretende transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas programables para ofrecer capacidades de red a todo el mundo bajo el marco común de CAMARA, un proyecto de código abierto de la Fundación Linux y TM Forum. En este caso, LAUDE ha integrado varias API proporcionadas por el laboratorio, incluyendo Device Location Verification, Quality on Demand, Number Verification, Know Your Customer o Device Swap, entre otras. Además, la aplicación emplea algoritmos de inteligencia artificial a través de las API integradas en las redes de telecomunicaciones, ofreciendo una mayor seguridad y fiabilidad en comparación con otras alternativas del mercado.

LAUDE, especializada en soluciones innovadoras, desarrollo de software e inteligencia artificial, es la primera empresa tecnológica en explorar el potencial de las API desplegadas por los operadores dentro del laboratorio. El centro de investigación i2CAT, que actúa como coordinador, ha optimizado el rendimiento de estas API para afinar su funcionalidad. Con su primer PoC, el laboratorio demuestra sus capacidades en un caso de uso que pone el foco en necesidades sociales críticas.

ViRe es una aplicación móvil multi-operador que informa en tiempo real a las personas protegidas por órdenes de alejamiento de la proximidad de aquellos individuos identificados como potencialmente peligrosos, garantizando en todo momento un entorno seguro a las víctimas. La aplicación también alerta a las fuerzas del orden y, opcionalmente, a las personas seleccionadas por la víctima, como familiares, amigos o compañeros de trabajo, ofreciendo así una protección adicional. Asimismo, permite catalogar lugares concretos como seguros y verificar el estado de espacios públicos independientemente de las fronteras, ya que se basa en API universales estándar y funciona en todos los países. También puede configurarse para vigilar lugares relacionados con la víctima, aunque ésta no se encuentre físicamente en ellos, como su domicilio o lugar de trabajo.

Víctor del Pozo, director general de Innovación, Alianzas y Nuevos Servicios de MasOrange, ha destacado que "el apoyo por parte de las redes de telcos a las soluciones Open Gateway nos permite abordar problemas reales que afectan a la vida de las personas de forma inmediata, fiable y práctica. ViRe es un buen ejemplo de ello, ya que facilita la toma de decisiones instantánea para mejorar la protección de las personas amparadas por órdenes de alejamiento".

Irene Bernal, directora de producto y estrategia de Telefónica Open Gateway, afirma: "Celebramos este primer caso de éxito del laboratorio que pusimos en marcha hace apenas unos meses, el cual demuestra que la colaboración entre varios operadores junto a i2CAT empieza a dar sus frutos, y con el que esperamos poder desvelar pronto muchas nuevas posibilidades para el ecosistema digital".

Beatriz Fernández, responsable de Core, SW & Platforms en Vodafone Group, "la colaboración entre operadoras es crucial para que el sector de las API prospere. Trabajando juntas podemos aprovechar nuestros puntos fuertes y recursos colectivos para crear soluciones estandarizadas que beneficien a todo el mundo. Esta demostración conjunta con ViRe muestra el poder de las API y, además, establece un nuevo estándar sobre cómo podemos abordar necesidades sociales críticas a través de la tecnología".

Ana Moliner, directora del departamento de Estrategia e Innovación del Sector Privado, destaca que "estos primeros casos de uso ejemplifican el impulso del laboratorio de innovación multi-operador a la adopción de APIs por parte del ecosistema de desarrolladores y a la identificación de nuevos casos de uso. Demostramos cómo este modelo abre nuevas oportunidades para que empresas como LAUDE ideen aplicaciones innovadoras con un gran impacto social aprovechando las capacidades avanzadas de la red. Este nuevo paradigma nos permitirá ofrecer nuevos y mejores servicios a la ciudadanía".

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.