Menos (mucho menos) racional de lo que parece: el comportamiento gregario, un fuerte sesgos entre los inversores

El comportamiento gregario es uno de los sesgos más comunes entre los inversores debido al 'fear of missing out' (FOMO), que hace que estos tomen decisiones que "pueden no favorecerles solo por el hecho de que otros lo están haciendo".

Mapfre y un informe sobre los sesgos entre los inversores
Mapfre y un informe sobre los sesgos entre los inversores

Así lo explica Mapfre en un artículo publicado recientemente, en el que señala que solo hay otro sesgo más común que el comportamiento gregario: la aversión a las pérdidas por encima de la búsqueda de ganancias.

"Este sesgo provoca que las personas valoren más evitar pérdidas que buscar ganancias, lo que implica que se evite tomar pequeños riesgos, aunque estos puedan valer la pena. Por ejemplo, en un contexto de inflación, podría ser cuando las personas prefieren ahorrar el dinero en lugar de invertirlo", señala la aseguradora.

La publicación especifica que existen mecanismos inconscientes que están presentes en la relación de los inversores con el dinero, en la que los rasgos de personalidad influyen en las finanzas personales.

De cara a tomar buenas decisiones a la hora de invertir, Mapfre recomienda gestionar las emociones, no confiarse en exceso y evitar hacer lo mismo una y otra vez esperando un resultado diferente.

Un poco de humor inglés: un vídeo épico sobre los “sentimientos de mercado”
https://youtu.be/9jYjiOBQ3jo

"Cuanto mayor es el componente emocional de una decisión, como puede ser en situaciones de inestabilidad y nerviosismo como la actual, mayor es la probabilidad de que caigamos en estos errores a la hora de analizar la realidad y tomar decisiones", destaca la publicación.

La pandemia es uno de los ejemplos más recientes en los que los inversores se vieron obligados a tomar decisiones en tensión, lo que tuvo consecuencias para la salud mental de muchos de ellos.

Según una encuesta de Efpa realizada a finales del año pasado, el 96% de los asesores afirmó que sus clientes habían cambiado su comportamiento como consecuencia de las incertidumbres económicas y financieras a raíz de la pandemia.

La consecuencia de la incertidumbre experimentada en esos meses es que el 43,2% de los asesores señala que sus clientes toman más decisiones basadas en la emoción o sentimientos y prácticamente todos consideran que los problemas financieros pueden afectar a la salud física y mental de las personas y, en particular, de los inversores.

Lo confirma el profesor de psicología social de la Universidad CEU San Pablo, Fernando Miralles, que ha explicado, en declaraciones previas a Europa Press, que el aumento de la ansiedad fruto de la pandemia ha hecho que los inversores lleven a cabo actos impulsivos.

Asimismo, el 47,1% de los asesores apreció síntomas claros de ansiedad en sus clientes, lo que les llevó a tomar decisiones equivocadas, mientras que el 49% detectó "cierto nerviosismo" en estos durante los primeros meses, pero sin efectos importantes en los resultados de sus carteras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.