Movistar se impone a Vodafone, Orange y Yoigo en el informe de calidad de la conectividad móvil de Opensignal (disponibilidad de la red 5G)

Movistar ha obtenido las mejores puntuaciones en 11 de las 13 categorías analizadas en el informe elaborado por Opensignal sobre la calidad de la conectividad móvil en España, en el que también se estudió el desempeño de las operadoras Vodafone, Orange y Yoigo.

Opensignal ha analizado en su informe la red móvil general y la experiencia 5G de los usuarios de los cuatro operadores de redes móviles en España (Movistar, Orange, Yoigo y Vodafone) entre el 1 de marzo y el 29 de mayo de 2023.

Según los resultados del análisis, en ese periodo Movistar registró las velocidades de bajada y de subida de datos más rápidas con una media de 41,9 megabits por segundo (Mbps) y de 12,3 Mbps, respectivamente.

En este apartado, la velocidad media de descarga de Orange se situó en 35,1 Mbps, la de Yoigo en 30,1 Mbps y la de Vodafone en 24,5 Mbps. En tanto, las velocidad media de subida de Vodafone fue de 11,2 Mbps, la de Orange de 10,3 Mbps y la de Yoigo de 9,3 Mbps.

En cuanto a las velocidades de descarga registradas en 5G, la media de Movistar fue de 195,4 Mbps, la de Orange de 167,5 Mbps, la de Yoigo de 156 Mbps y la de Vodafone de 121,6 Mbps. En cuanto a la velocidad media de subida, la de Movistar se situó en 27,1 Mbps, la de Orange en 22,8 Mbps, la de Yoigo en 21,9 Mbps y la de Vodafone en 20,8 Mbps.

En lo relativo a la cobertura general (3G, 4G o 5G) en porcentaje del tiempo disponible, Orange obtuvo una valoración total de 99,1 puntos, mientras que Movistar logró 98,9, Vodafone 98,6 y Yoigo 98,5.

Las puntuaciones relativas a la disponibilidad de 5G, también en porcentaje de tiempo, indican que Orange logró una valoración de 18,3, Movistar de 17,9, Yoigo de 16,8 y Vodafone de 10,6.

De este modo, la valoración general obtenida por cada una de las compañías analizadas en cuanto a la calidad de su conectividad móvil es de 80,1 puntos para Movistar, 76,4 para Orange, 70,6 para Vodafone y 66,8 para Yoigo.

AVANCES EN 5G
Opensignal ha destacado que desde su anterior informe España ha logrado un "progreso significativo" en cuanto al 5G debido a que las operadoras continúan desplegando y expandiendo sus redes.

Así, ha opinado que los distintos proyectos para el despliegue del 5G desarrollados por las operadoras en España demuestran su "compromiso" con la expansión de la cobertura 5G y con la prestación de mejores servicios en todo el país.

"Si bien el 5G es un área clave en España, la red 4G sigue desempeñando un papel vital porque es en la que los consumidores pasan la mayor parte del tiempo conectados", han añadido los autores del estudio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.