Oracle, IBM, Deloitte o LinkedIn, entre las empresas que buscan el talento más demandado en la I Feria de Empleo y Networking Business & Tech de UAX

Más de 20 compañías líderes en diversos sectores han participado en esta cita celebrada por la Facultad Business & Tech de la Universidad Alfonso X el Sabio, en el nuevo campus urbano de la universidad en el corazón de Chamberí.

Image description

La jornada ha permitido a los estudiantes conocer de mano de estas empresas los perfiles profesionales que más se demandan en la actualidad y han podido iniciar procesos de selección enfocados a su futura y real empleabilidad.

El impacto de las tecnologías en las profesiones y en el futuro de los itinerarios profesionales es uno de los asuntos que más interés está levantando en los últimos tiempos. Así lo ponía de manifiesto recientemente la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) con el lanzamiento del primer ‘Observatorio del Impacto de la Tecnología en las Profesiones’, y lo ha ratificado con la celebración de la I Feria de Empleo y Networking Business & Tech, que ha dirigido su mirada hacia la búsqueda de talento en disciplinas de tecnología y negocio de alta demanda de empleo.

Entre las más de 20 empresas y plataformas que han participado en la feria se encuentran IBM, Deloitte, Oracle, PWC, Amazon, LinkedIn, Hilton, CIMPA, Avanade, Telefónica Tech, Sensei, EY, Técnicas Reunidas, Walter People, Mentha Executive Search, TÜV Rheinland, U4IMPACT, Solium Legal & Finance, Gabeiro Abogados, Nfq Executive Search, Logicalis y Prendres-Pando Abogados. Todas ellas han compartido con los estudiantes conocimiento y experiencias sobre las oportunidades profesionales que ofrecen las titulaciones que cursan y han podido desarrollar entrevistas con los estudiantes para conocer sus perfiles y orientarles en las demandas laborales actuales. Esta feria supone un nuevo ejemplo de la estrecha colaboración que mantiene la Universidad Alfonso X el Sabio con el mundo empresarial, en favor de la excelencia académica y del futuro laboral de sus estudiantes.

Además, a nadie se le escapa ya que la tecnología ha supuesto una revolución del mercado de trabajo que ha conllevado cambios en las necesidades de las empresas y la creación de nuevos perfiles profesionales o la adaptación de otros existentes. De toda esta realidad han debatido en la mesa inaugural de la feria Jacinto Velasco, Chief Data Officer de Loewe; Almudena Moreno, Head of Open Innovation Campus de Telefónica Innovación; Ramón Miranda, Technology Innovation Officer for Europe de Avanade y Armando Rodríguez Pérez, Socio Gerente de Gabeiro Global Advisors.

En palabras de Almudena Moreno, este tipo de jornadas como la I Feria de Empleo y Networking Business & Tech de UAX que“nos permiten tener contacto, visibilizar el talento y tener de primera mano ese pulso de cómo están y cuáles son sus inquietudes, es fundamental. Al final no podemos desagregar y vivir de espaldas el mundo académico y el mundo corporativo. Tenemos que intentar buscar el mayor número de puntos de conexión y de interacción, por eso este tipo de jornadas son súper interesantes para nosotros”.  Por su parte, Jacinto Velasco, que además de Chief Data Officer de Loewe es alumni de UAX, ha explicado a los alumnos que “con las nuevas tecnologías la gestión del cambio es muy importante. Vais a tener que cambiar todos los días porque os lo pedirán y tenéis que ser flexibles ante ello y también saber gestionaros individualmente. No hay duda de que a día de hoy las soft skills son casi tan importantes como los conocimientos”.

Celebrada en el campus urbano de UAX, situado en el corazón de Chamberí, en Arapiles 13, la feria también ha contado con el testimonio de Jaime García Chaparro, Global Data Scientist de Havas Group Madrid y también alumni de UAX, que habiendo estudiado ADE y RRII ocupa un puesto de Data tras haberse acercado a esta rama a través de “la estadística y la econometría, que me pareció muy interesante, muy bonita por su rigor formal, y, de manera paralela, por proyectos personales”.  Además, ha considerado que “los datos van a ser el futuro, las decisiones se van a tomar en base a ellos y la programación va a ser una de las grandes habilidades del futuro laboral. La tecnología ayuda, debe hacernos la vida más fácil y más sencilla. Toda herramienta que tengamos para navegar en esa dirección del uso de la tecnología con propósito será bienvenida”.  Chaparro se constituye como un claro ejemplo de profesionales nacidos bajo el paraguas del exclusivo modelo educativo de ‘UAXMakers’ que aúna teoría y práctica y, desde su formación en negocios, con la capacidad de emplear la tecnología con propósito.

La cita ha continuado con la celebración de un ‘Career Talks’ de la mano de Pedro Llamas, Director de Innovación de EMEA de Oracle donde ha puesto de manifiesto todo lo que la tecnología puede hacer por nosotros en el desarrollo y avance profesional.

Por su parte, Luisa Fernández Rodríguez, Vicedecana de la Facultad de Business & Tech de UAX, ha explicado que “la celebración de esta feria supone una forma muy productiva y práctica de ayudar a nuestro alumnado a entender qué buscan las empresas del sector tecnológico y de los negocios, donde trabajarán tras acabar sus estudios. Es también una oportunidad para que empresas y estudiantes establezcan contacto de manera presencial para cubrir ofertas de empleo, algo único y de gran valor para  ambas partes. Jornadas como ésta, junto a la colaboración estrecha universidad-empresa sobre la que se apalanca nuestra metodología exclusiva UAXMakers, donde formación teórica y práctica se dan la mano para impulsar el aprendizaje y la adquisición de habilidades blandas, explican la alta tasa de empleabilidad de nuestros egresados”.

Durante la I Feria de Empleo y Networking Business & Tech de UAX, los estudiantes también han podido conocer la importancia del balance personal, el diseño de itinerarios y la fijación de objetivos profesionales, a través de una sesión impartida por Mentha Executive Research. Asimismo, han recibido consejos y orientación de profesionales de Walter People sobre su papel en los procesos de selección que abarca desde la elaboración de un correcto curriculum vitae hasta cómo afrontar las entrevistas de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.