Perfumes y cosméticos falsificados, un dolor de muelas para la industria (pérdidas por más de 800 millones)

En España, el sector cosmético y de artículos de cuidado personal, es la tercera industria que más pérdidas económicas sufre por las falsificaciones y el comercio ilícito. Según la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), las incautaciones de productos falsificados de alta perfumería y cosmética se han duplicado en los últimos años. Por ello, la multinacional suiza SICPA (experta en la materia) implementa sistemas de securización, su estrategia 360º, en el embalaje de los productos para su protección. Mirá

El sector cosmético y de alta perfumería se enfrenta desde hace años a un problema que se ha acabado por convertir en endémico: las falsificaciones de sus productos. Una cuestión que, además de afectar a la salud de los consumidores (baja calidad y nulo control sanitario) y la imagen de las marcas, supone un grave perjuicio económico. 



Según EUIPO, la industria cosmética perdió 839 millones de euros en 2019 (el último año prepandémico del que se tienen datos oficiales equiparables). Se prevé que los datos de los últimos tres años, atravesados por la crisis del Coronavirus, sean similares o superiores ya que la tendencia desde que el fraude cosmético se mide por estadísticas siempre ha sido al alza. De hecho, en los últimos años dicho fraude se ha duplicado. 

SICPA, la multinacional suiza experta en seguridad material y digital, lleva desde hace años implementando soluciones de seguridad antifraude que securizan los productos de cosmética y sus embalajes. 

¿Cómo lo hace? Con una estrategia de 360 grados. La industria cosmética se enfrenta en la actualidad a tres grandes amenazas: falsificación (la copia de un producto o su envasado que se simula como original), alteración (variación de un producto) y fisuras en la cadena de suministro (el problema de los mercados negros y los mercados paralelos). La estrategia de SICPA identifica los objetivos de la empresa para securizar sus productos y valora el nivel de amenaza. De esta manera podrá saber qué tecnología o solución de seguridad es más adecuada implementar. 

Esas soluciones van desde la autentificación visible a la invisible, de la seguridad material a la digital o la serialización del producto para su seguimiento individualizado. 

Las soluciones de seguridad visibles están diseñadas para que el cliente final o la propia marca pueda identificar su producto lícito a simple vista, por ejemplo, mediante la introducción en sus sellos y precintas de las tintas de seguridad SICPA. Las soluciones invisibles requieren de un dispositivo adicional de inspección que está a disposición de las marcas y que es confidencial.

SICPA también securiza la integridad del embalaje de los productos cosméticos. Mediante determinadas características o sellos de calidad son capaces de determinar si un embalaje aparentemente lícito ha sido manipulado para alterar el interior del producto e introducir una falsificación en su lugar o si se trata de un producto que ha circulado por los mercados paralelos. 

Por su parte, la serialización controla la producción y la agregación de productos, profundizando en un mayor nivel de seguridad con la identificación y la gestión de los datos. El seguimiento amplía el control, dando un DNI único a cada uno de los productos serializados que permite realizar su seguimiento y localización, para su autentificación e incluso su retirada del mercado si se detecta alguna incidencia.

Con esta estrategia 360º, SICPA garantiza las mejores soluciones de seguridad frente a todas las amenazas de fraude y falsificación que en la actualidad sufre el sector cosmético. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.