Qué cambios trae en empresas y trabajadores el nuevo SMI de 1.080€ mensuales en 14 pagas (15.120€ al año bruto)

El Memento Social 2023 de Lefebvre recoge los principales cambios de la subida del Salario Mínimo Interprofesional aprobada por el Consejo de Ministros. Los expertos de la empresa líder en España en información jurídica responden a las cuestiones más relevantes del incremento: cuál es el sector más beneficiado, cómo afecta a las empresas o qué efectos tiene en las prestaciones de la Seguridad Social. Mirá. 

El Consejo de Ministros ha hecho oficial hoy el incremento en un 8% del Salario Mínimo Interprofesional, que ascenderá desde los 1.000 euros mensuales distribuidos en 14 pagas anuales a los 1.080€ mensuales en el mismo período.


Un cambio que puede traer dudas en cuanto a su aplicación y al efecto que pueden causar tanto en las empresas como en los trabajadores. Por ello, Lefebvre considerada como el proveedor de software y empresa líder en España en información jurídica, ha recopilado y resuelto en el Memento Social 2023 las principales dudas de este incremento, mirá: 

1- ¿Cómo se aplica este cambio?
Una vez se publique en el BOE la subida de los actuales 1.000€ a los anunciados 1.080 en 14 pagas mensuales, lo que serían 15.120€ brutos en total, se debe aplicar con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023. Esto quiere decir que la nómina del mes correspondiente a su entrada en vigor debe incluir el incremento salarial que suponga al trabajador desde enero.

2- ¿Qué cambios implican en las empresas esta subida del 8%?
Las empresas deberán incrementar los salarios de sus trabajadores que sean inferiores al actual SMI, en su conjunto y en su cómputo global. Los expertos de Lefebvre señalan que hay que tener en cuenta que si el trabajador realiza una jornada inferior el salario se aplicará de manera proporcional, ya que el SMI afecta a aquellos trabajadores con jornada completa.

3- ¿Solo lo notarán aquellos trabajadores que cobren el SMI? ¿Qué sectores son los más beneficiados?
El incremento lo notarán principalmente las personas que estén cobrando por debajo del nuevo SMI. En el caso de los trabajadores que perciben un salario superior al mínimo, en conjunto y cómputo anual, esta subida no les afecta porque queda absorbida o compensada. Por otro lado, los sectores más beneficiados serán aquellos que tienen un salario más ajustado al SMI como, por ejemplo, es el caso de los empleados de hogar y los trabajadores agrícolas.

4- ¿Qué efecto tiene la subida en las prestaciones y subsidios de la Seguridad Social?
Aunque la revalorización de las pensiones lleva su propia vía al margen de SMI, este sirve como índice de referencia de cálculo a la hora de determinar si una persona puede ser o no beneficiaria del subsidio por desempleo, de la pensión de orfandad o de la pensión de viudedad, en algunos casos. Además, se utiliza para determinar la cuantía máxima de la prestación por desempleo cuando se tienen hijos a cargo.

De este modo, al aumentar el SMI también crece el umbral de rentas que determinan que una persona pueda optar a las pensiones o subsidios referidos. En el caso, por ejemplo, de percibir ayudas públicas, la subida del SMI no afectaría, ya que las ayudas se referencian al IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).

5- ¿Tributa en IRPF el nuevo SMI? ¿Qué efectos tiene el incremento en la cotización?
No están obligados a declarar aquellos contribuyentes que obtengan rendimientos íntegros del trabajo no superiores a 22.000€ anuales. Desde el 1 de enero de 2023, este límite es de 15.000€ en determinados supuestos, entre ellos, cuando dichos rendimientos procedan de más de un pagador.

La subida del SMI produce un aumento de las bases mínimas de cotización, ya que estas son el SMI incrementadas en 1/6 parte. Además, también suben un 8% las bases mínimas de cotización que son el módulo de cálculo que sirve para conocer la cuota que pagan a la Seguridad Social empresas y trabajadores. Como es lógico, este crecimiento implica unas cotizaciones mayores en ambos casos. Esto hace esperar una inminente modificación de la recién publicada orden de cotización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.