Que el lugar de vacaciones acepte tu mascota puede importar más que el destino en sí mismo (lo que pandemia nos dejó)

La búsqueda en Internet de alojamientos ‘pet friendly’ han aumentado hasta un 93% -en comparación con los datos de 2019 (antes de la pandemia)- hasta las 65.000 búsquedas, según un estudio recientemente publicado por agenciaSEO.eu

Image description
Image description

Así, los españoles nos vamos de vacaciones, cada vez más, con nuestras mascotas. En esta línea lo indica el informe elaborado por agenciaSEO.eu, en el que se recoge que, desde el último verano pre pandemia a la actualidad, se han disparado en Google las búsquedas relacionadas con alojamientos que admiten mascotas.

De hecho, el incremento se sitúa en un 93% comparando los datos de 2019 con los de 2022, y ya son alrededor de 65.000 las búsquedas que se realizan en los meses estivales para encontrar destinos y hospedajes en los que nuestras mascotas sean bienvenidas.

En este sentido, algunos expertos apuntan a que el confinamiento consecuencia de la crisis del coronavirus ha reforzado y estrechado los vínculos entre personas y mascotas, algo que hace difícil separarse de ellas y que anima a planificar las vacaciones añadiendo un huésped más en las búsquedas de hoteles, campings o apartamentos vacacionales.

Tendencias por territorios

El estudio también ha permitido conocer las preferencias vacacionales por territorios, es decir, en qué regiones se buscan más opciones de viajes con mascotas y en cuáles se consulta más la posibilidad de dejar a los animales de compañía en una residencia.

Así pues, los catalanes, los madrileños y los vascos serían los que más consultas llevan a cabo para encontrar alojamientos que admiten animales.

Sin embargo, también en Madrid y Cataluña encabezan la lista de regiones en las que más se buscan residencias para animales, seguidas de Extremadura y Castilla La Mancha.

El destino importa menos si el perro puede venir

En la realización de este estudio de tendencias de búsqueda y palabras clave, los expertos en posicionamiento de agenciaSEO.eu han detectado que, entre las consultas realizadas, son más las dirigidas a encontrar alojamientos en cualquier punto del territorio español a aquellas que tienen como objetivo localizar hospedajes ‘pet friendly’ en ciudades o provincias concretas.

De hecho, representan más del 50% de las búsquedas (34.050), algo que, según destacan desde la agencia de marketing digital, podría deberse a que el destino vacacional importa menos si la mascota puede sumarse al viaje y disfrutar como uno más de la familia.

Aún así, los usuarios sí parecen tener algunas preferencias, siendo Cataluña (6.380), la Comunidad Valenciana (4.030) y Asturias (3.070) las autonomías que más búsquedas aglutinan.

Las comunidades pioneras en turismo con mascotas

Estos datos no son fruto de la casualidad, puesto que estos territorios han sido pioneros en aumentar los espacios y servicios para el disfrute de las familias con perros como playas caninas, zonas verdes de esparcimiento, restaurantes con menú para mascotas o cantidad de alojamientos que permiten que los canes se sientan como un huésped más.

Barcelona, por ejemplo, está considerada como una de las mejores ciudades europeas para vivir con mascota (como también lo es Madrid), según el informe ‘Pet-Friendly Cities’ de money.co.uk.

Ya en 2019, València tuvo el honor de ser la primera ciudad española 'pet friendly', uniéndose a la red ‘Viajar Juntos es Mejor‘, una iniciativa de Purina y la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV).

Por su parte, Alicante es la provincia española que más playas caninas tiene, sumando 11 a lo largo de todo su territorio. Teniendo en cuenta que el promedio mensual de consultas sobre nuestras playas para perros es de 62.700, parece que éste sería uno de los atractivos de la oferta turística alicantina.

Además, la iniciativa de impulsar un sello turístico propio para impulsar este tipo de viajes ha tenido una gran acogida y ha hecho que decenas de localidades se sumen a la iniciativa ofreciendo a los visitantes zonas exclusivas dirigidas a mascotas, parques caninos, rutas, espacios naturales con accesos o alojamientos que admiten animales de compañía.

El tipo de alojamiento favorito para llevarse a la mascota

Sobre este punto, los dueños de animales de compañía tienen una clara preferencia. El informe elaborado por agenciaSEO.eu indica que los hoteles y los campings son los favoritos con 32.500 y 26.500 consultas respectivamente, y muy por delante de apartamentos o casas de alquiler vacacional.

Si algo es cierto es que España, con más de 7 millones de perros censados, es un país cada vez más ‘Pet Friendly’ y en el que las opciones para disfrutar del tiempo de ocio con mascotas son cada vez mayores y más diversas.

Por ejemplo, casi el 30% de los alojamientos registrados en Booking, plataforma líder del sector, admite mascotas, lo que supone un total de 45.005 hospedajes en todo el territorio español.

El perro, de viaje, y el gato, de Rodríguez

Aunque las tendencias apuntan a que cada vez más los españoles planeamos nuestras vacaciones con animales de compañía, el perro es la mascota más viajera en base a las búsquedas realizadas por los usuarios de Google, copando el 96% de las consultas.

Los gatos, posiblemente por su autonomía y su poca facilidad para adaptarse a nuevos entornos, se quedarían de Rodríguez guardando la casa.

Residencias para mascotas, la opción más buscada

Pese al aumento del interés por viajar con nuestras mascotas, las residencias de animales son aún lo más buscado con 80.210 consultas relacionadas de media en el pasado mes de junio, por ejemplo.

En este sentido, el CEO de agenciaSEO.eu, Roberto Gorraiz, quien lidera también la iniciativa solidaria Mi Nuevo Mejor Amigo -que fomenta la adopción frente a la compra de animales de compañía- destaca que “lo más importante de estas tendencias es que constatan que los españoles procuramos cada vez más el bienestar de nuestras mascotas y que nos las llevemos o no de vacaciones, nos aseguramos de que estén cuidadas y atendidas en todo momento”.

Una oportunidad de negocio real para el sector turístico

Parece claro que en España hemos dado importantes pasos en el bienestar animal y en la convivencia con nuestras mascotas. Algo de lo que el sector del turismo ha tomado nota para adaptarse a nuevas formas de viajar, ofreciendo más servicios y alternativas.

“En este escenario, cabe preguntarse también cómo las empresas del sector turístico pueden aprovechar esta tendencia para impulsar la visibilidad y posicionamiento de sus ofertas a nivel digital, no solo generando negocio, sino también ofreciendo respuestas a una demanda en constante crecimiento”, destaca Roberto Gorraiz.

Y es que el turismo con mascotas parece perfilarse como una oportunidad de negocio para uno de los sectores más sólidos de nuestro país, no únicamente en lo que se refiere a alojamientos, sino también a todas las experiencias relacionadas con el tiempo de ocio de las familias que se suman a esta nueva cultura de viajar.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.