¿Quién quiere tener empleados? 57% de las empresas españolas no tiene ningún asalariado

Los datos son claros como el agua clara: de las 3,4 millones de empresas que releva el INE, 1,9 millones está en el reglón “sin asalariados”, lo que significa 57% del total.

Image description
Sin empleados: 57% de las empresas españolas no tiene ningún asalariado en nómina

Si -además- sumamos las 900.000 empresas que tienen 1 o 2 asalariados (otro 26%) tenemos que 83% del total de compañías tiene menos de 2 trabajadores en nómina, un claro indicador que muestra la aversión de los empresarios y emprendedores a asumir los riesgos y los costes de la contratación de personal.

Con estos datos queda a la vista que si solo la mitad de las 3,4 millones de empresas tomara a lo largo de 2023 un sólo empleado asalariado, el número de parados caería a menos de la mitad de los 2,8 millones actuales.

Es más, si desde el gobierno se promoviera una política como “primer empleados sin cargas sociales ni impuestos” y solo la mitad de las 1,9 millones de empresas sin trabajadores en nómina decidiera dar el paso, la caída del paro sería fortísima y la potenciación de esas organizaciones cambiaría buena parte de la dinámica pyme en España.

Dejá tu Comentario:

La recopilación e interpretación de datos es una parte fundamental de la estrategia empresarial

(Sergio Franco Casillas, Universidad de Guadalajara) Los datos se han convertido en una de las materias primas para el buen funcionamiento de las empresas. Por eso, una empresa que no tecnologizada, sin especialistas en tecnologías de información ni sistemas computacionales que permitan llevar a cabo los procesos de captura de datos de clientes, de producción, de personal o de insumos, está obligada a invertir en proyectos de inteligencia empresarial (business intelligence) con el fin de alcanzar la madurez del negocio.

Amazon estudia ofrecer servicios de telefonía móvil con 'Prime' en Estados Unidos (OMV MovilPrime Coming soon...)

Las principales empresas de telecomunicaciones estadounidenses sufrían fuertes caídas este viernes en la cotización de sus acciones ante las informaciones que apuntan a que Amazon ha mantenido conversaciones con operadores inalámbricos de cara a la posibilidad de ofrecer un servicio de telefonía móvil de bajo coste o gratuito en Estados Unidos a los suscriptores de 'Prime'.

El salario medio español ocupa el 11º puesto en la Unión Europea, un equivalente al 37,2% de la productividad (pero Madrid supera el PIB per cápita promedio de la UE)

A nadie se le escapa el interés y trascendencia de la retribución en momentos de enorme complejidad como los actuales, y donde las subidas del SMI, la importante escalada de los precios vista durante el último año, la necesidad de atraer y retener talento en las organizaciones, son solo muestras de la realidad poliédrica de una institución, el salario, sobre la que están lloviendo ríos de tinta en los últimos años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.