Reducciones del 50% y aplazamiento de las deudas tributarias (entre los beneficios fiscales que tienen las startups con la nueva ley)

¿Es España un país emprendedor? Actualmente, cuenta con más de 23.000 startups, en las que trabajan 150.000 personas, ubicándose como la cuarta nación en Europa. Se trata de un ecosistema al alza en los últimos años: en 2022 las startups españolas alcanzaron los tres años de vida de media, con una evolución positiva respecto a años anteriores (2,7 en 2021, 2,5 en 2020 y 2,2 en 2019), según el Informe Mapa del Emprendimiento 2022.

El próximo 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento en un contexto marcado por la reciente aprobación de la ley de startups, cuya cuestión central son los incentivos fiscales que ofrece, tal y como destaca Lefebvre en su Guía Rápida Aspectos clave de la nueva regulación de las startups o empresas emergentes.

Los principales beneficios fiscales de la nueva ley son los siguientes:

- Deducciones IRPF: se ha incrementado de 60.000 a 100.000 euros la cantidad máxima anual de deducción y el porcentaje de deducción se eleva del 30% al 50%, lo que beneficia tanto a los socios fundadores de las startups, como a los inversores privados y a la apuesta por el capital extranjero. No obstante, para beneficiarse de esta reducción es requisito que los fondos de la empresa no superen los 400.000€ en el inicio del periodo impositivo en el que el contribuyente adquiere las acciones o participaciones. 

- Reducción del tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades y en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes: durante un máximo de cuatro años desde el primer período en el que la base imponible resulte positiva hasta los tres siguientes, se pasa del 25% actual al 15%.

- Aplazamiento del pago de las deudas tributarias: en la fase inicial, las startups pueden aplazar el pago de la deuda tributaria correspondiente a los dos primeros periodos impositivos en los que la base imponible del impuesto sea positiva.

Una de las novedades de la ley es que “las startups han de estar acreditadas por ENISA, que realiza un control previo. Las startups no son solo entidades de nueva creación, sino un novedoso concepto de empresa innovadora que desarrolla nuevos productos o modelos de negocio en el mercado”, señala Jaime Aneiros, uno de los autores de la guía de Lefebvre y profesor titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Vigo.

Más allá de las novedades fiscales, la ley pretende que “nazcan startups de las universidades, por lo que se contempla a la propia startup como herramienta pedagógica para los estudiantes, con una duración limitada que no podrá exceder los dos cursos escolares y que estará cubierta por un seguro de responsabilidad civil u otra garantía”.

Otro de los aspectos claves de la nueva ley es la importancia de acelerar el proceso burocrático de creación de startups: “una de las principales críticas al ecosistema español es que es lento. La ley trata de luchar contra ello y otorga facilidades como la solicitud de licencias temporales en caso de que se opere en sectores regulares, sin necesidad de esperar todo el proceso administrativo”, indica Aneiros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Más de un tercio de los grandes comercios online en España deja a sus clientes expuestos al fraude por email

Proofpoint ha revelado que el 33% de las principales webs de comercio electrónico en España se está quedando atrás en la implementación de medidas básicas de ciberseguridad, lo que hace más vulnerables a los usuarios ante posibles fraudes por email en esta temporada de compras previa a las fiestas navideñas, que comienza muy pronto con las jornadas de descuentos del Black Friday y el Cyber Monday.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.