Renfe y Empresa de Ferrocarriles de Chile establecen un acuerdo para impulsar colaboraciones futuras

Renfe y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) de Chile han firmado un acuerdo de cooperación entre ambas compañías, con el objeto de materializar futuras colaboraciones, según se recoge en el Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito entre sus presidentes, Raül Blanco y Eric Martin González, respectivamente.

Chile es un país de interés para la actividad internacional de Renfe, especialmente en el desarrollo de cooperaciones orientadas a la operación ferroviaria y al alquiler y venta de material rodante.

Con este tipo de colaboraciones, EFE Chile refuerza su apuesta por el ferrocarril como medio de transporte sostenible impulsando el servicio de transportes de viajeros en un ambicioso objetivo de mejora del sistema de transporte ferroviario del país.

A su vez, Renfe se consolida como aliado estratégico a nivel internacional apoyando proyectos claves para potenciar el ferrocarril como medio de transporte prioritario.

NUEVAS RUTAS Y ALQUILER DE MATERIAL RODANTE

El Memorando de Entendimiento suscrito entre ambas empresas recoge, entre otras, la colaboración para la elaboración de estudios de demanda o planes de factibilidad para la implantación de nuevas rutas ferroviarias, así como el alquiler y venta de material rodante.

Además, ambas compañías colaborarán en la planificación, diseño, comercialización, gestión, explotación, operación y mantenimiento de servicios ferroviarios de viajeros y mercancías y en la formación y capacitación técnica del personal ferroviario.

En el documento se incluye la posibilidad de materializar una primera vía de colaboración a través de un contrato de alquiler de trenes de viajeros inicialmente de tracción diésel y, posteriormente, de tracción eléctrica. Adicionalmente se podría incluir el alquiler o venta de piezas de parque y de equipamiento específico para el mantenimiento de los trenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.