Según un estudio de Amazon Business los equipos de compras españoles luchan otro año más con costes y complejidad operativa

Amazon Business ha publicado su cuarto informe anual sobre el Estado de las Compras Empresariales. El análisis revela que, aunque se espera que los presupuestos dedicados a aprovisionamiento en las empresas aumenten en 2025, las preocupaciones por los costes y la falta de eficiencia están limitando el progreso hacia objetivos a largo plazo como la adopción estratégica de Inteligencia Artificial (IA) y las iniciativas ESG. El informe destaca las tendencias y las perspectivas globales en torno a las necesidades, prioridades y retos de las compras empresariales en España, Reino Unido, Italia, Alemania y Francia.

Image description

Las presiones a corto plazo dificultan el progreso

El Informe sobre el Estado de las Compras Empresariales 2025 de Amazon Business muestra signos prometedores y constantes de crecimiento en los presupuestos de compras. Aunque el 59% de los responsables españoles esperan que sus presupuestos para 2025 superen a los de 2024, siguen mostrándose escépticos y cautelosos desde el punto de vista económico. El aumento del coste de las compras sigue siendo uno de los principales retos externos para el 43%, lo que sugiere que el incremento de los costes de bienes y servicios supone un grave obstáculo para maximizar el potencial de estos presupuestos más amplios.

Aunque en el informe del año pasado los responsables de compras preveían un cambio hacia la toma de decisiones estratégicas y de alto valor, como el aprovechamiento de los presupuestos para iniciativas basadas en el análisis o las herramientas de elaboración de informes para comprender el rendimiento e identificar tendencias, esto aún no se ha materializado, ya que tan sólo se aprecia un ligero aumento en la adopción de estas tecnologías en comparación con el año pasado (+7%). En cambio, la atención sigue centrada en superar los obstáculos operativos cotidianos, ya que el 42% de todos los responsables de compras citan la eficiencia y la complejidad como su principal reto. En concreto, el 59% considera que las complejidades de sus sistemas y procesos internos constituyen un obstáculo interno importante.

“Nuestro estudio pone de manifiesto un distanciamiento entre las ambiciones de los responsables de compras y su capacidad para ponerlas en práctica”, afirma Diana Deguil, directora comercial de Amazon Business España. “Aunque el aumento de los presupuestos presenta nuevas oportunidades, los equipos de compras necesitan las herramientas y los conocimientos necesarios para sortear los cambios económicos y optimizar sus operaciones para impulsar el valor tanto inmediato como a largo plazo”.

El valor estratégico a largo plazo pasa a un segundo plano

El enfoque de los responsables de compras en el control de costes a corto plazo está influyendo en cómo piensan utilizar la inteligencia artificial (IA). Aunque el 94% de los encuestados afirma que tiene previsto invertir en herramientas de IA, su principal objetivo es utilizarla para aliviar las presiones de costes, como realizar análisis de gastos basados en IA (40%), en lugar de aprovecharla para fines más estratégicos, como el análisis predictivo (33%). Los resultados muestran que, aunque se reconoce el potencial de la IA, aún no se está aprovechando plenamente. Esto podría explicar por qué el 40% de los responsables de compras desean obtener más información sobre el potencial de la IA para un análisis de datos más profundo en el futuro.

La compra responsable es tanto un requisito como una oportunidad para las organizaciones. Con una visión clara de una compra más responsable, la cuestión es si las organizaciones están o no en condiciones de cumplir ese objetivo. A pesar del hecho de que casi seis de cada 10 encuestados tienen mandatos para vendedores que siguen prácticas sostenibles -y a muchos más les gustaría comprar a estos vendedores, aunque no fuera obligatorio-, el 85% de los encuestados afirma que la dificultad de abastecerse de proveedores que sigan prácticas sostenibles impide a su empresa establecer o alcanzar objetivos de sostenibilidad para las compras.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.