Según un estudio de Amazon Business los equipos de compras españoles luchan otro año más con costes y complejidad operativa

Amazon Business ha publicado su cuarto informe anual sobre el Estado de las Compras Empresariales. El análisis revela que, aunque se espera que los presupuestos dedicados a aprovisionamiento en las empresas aumenten en 2025, las preocupaciones por los costes y la falta de eficiencia están limitando el progreso hacia objetivos a largo plazo como la adopción estratégica de Inteligencia Artificial (IA) y las iniciativas ESG. El informe destaca las tendencias y las perspectivas globales en torno a las necesidades, prioridades y retos de las compras empresariales en España, Reino Unido, Italia, Alemania y Francia.

Las presiones a corto plazo dificultan el progreso

El Informe sobre el Estado de las Compras Empresariales 2025 de Amazon Business muestra signos prometedores y constantes de crecimiento en los presupuestos de compras. Aunque el 59% de los responsables españoles esperan que sus presupuestos para 2025 superen a los de 2024, siguen mostrándose escépticos y cautelosos desde el punto de vista económico. El aumento del coste de las compras sigue siendo uno de los principales retos externos para el 43%, lo que sugiere que el incremento de los costes de bienes y servicios supone un grave obstáculo para maximizar el potencial de estos presupuestos más amplios.

Aunque en el informe del año pasado los responsables de compras preveían un cambio hacia la toma de decisiones estratégicas y de alto valor, como el aprovechamiento de los presupuestos para iniciativas basadas en el análisis o las herramientas de elaboración de informes para comprender el rendimiento e identificar tendencias, esto aún no se ha materializado, ya que tan sólo se aprecia un ligero aumento en la adopción de estas tecnologías en comparación con el año pasado (+7%). En cambio, la atención sigue centrada en superar los obstáculos operativos cotidianos, ya que el 42% de todos los responsables de compras citan la eficiencia y la complejidad como su principal reto. En concreto, el 59% considera que las complejidades de sus sistemas y procesos internos constituyen un obstáculo interno importante.

“Nuestro estudio pone de manifiesto un distanciamiento entre las ambiciones de los responsables de compras y su capacidad para ponerlas en práctica”, afirma Diana Deguil, directora comercial de Amazon Business España. “Aunque el aumento de los presupuestos presenta nuevas oportunidades, los equipos de compras necesitan las herramientas y los conocimientos necesarios para sortear los cambios económicos y optimizar sus operaciones para impulsar el valor tanto inmediato como a largo plazo”.

El valor estratégico a largo plazo pasa a un segundo plano

El enfoque de los responsables de compras en el control de costes a corto plazo está influyendo en cómo piensan utilizar la inteligencia artificial (IA). Aunque el 94% de los encuestados afirma que tiene previsto invertir en herramientas de IA, su principal objetivo es utilizarla para aliviar las presiones de costes, como realizar análisis de gastos basados en IA (40%), en lugar de aprovecharla para fines más estratégicos, como el análisis predictivo (33%). Los resultados muestran que, aunque se reconoce el potencial de la IA, aún no se está aprovechando plenamente. Esto podría explicar por qué el 40% de los responsables de compras desean obtener más información sobre el potencial de la IA para un análisis de datos más profundo en el futuro.

La compra responsable es tanto un requisito como una oportunidad para las organizaciones. Con una visión clara de una compra más responsable, la cuestión es si las organizaciones están o no en condiciones de cumplir ese objetivo. A pesar del hecho de que casi seis de cada 10 encuestados tienen mandatos para vendedores que siguen prácticas sostenibles -y a muchos más les gustaría comprar a estos vendedores, aunque no fuera obligatorio-, el 85% de los encuestados afirma que la dificultad de abastecerse de proveedores que sigan prácticas sostenibles impide a su empresa establecer o alcanzar objetivos de sostenibilidad para las compras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.