Según un estudio de Palo Alto Networks, 9 de cada 10 empresas españolas invertirán en tecnología 5G en los próximos meses

Más de la mitad de las organizaciones españolas (52%) son conscientes de los retos de seguridad específicos de 5G, pero no cuentan con la suficiente información sobre las soluciones disponibles. En los próximos meses, la mitad de las empresas españolas consideran imprescindible asociarse con un proveedor de servicios gestionados que les proporcione los recursos necesarios para su seguridad.

Image description

Palo Alto Networks presenta los datos recientes de su último informe What's Next in Cyber, un estudio en el que se revelan los hábitos y tendencias de ciberseguridad de las empresas españolas. En este informe se evalúa la evolución de la seguridad en el desarrollo de la tecnología 5G dentro de nuestro país, el avance de una estrategia Zero Trust incentivada por el trabajo híbrido y herramientas como la Inteligencia Artificial o el IoT. 


El camino hacia la adopción del Zero Trust

Para la adopción del Zero Trust, un principio de seguridad y a la vez una visión organizativa, es necesario un cambio cultural y una comunicación transparente para vincularlo a los resultados empresariales y obtener beneficios. De hecho, 6 de cada 10 empresas españolas consideran que se verán impulsadas a adoptar Zero Trust a lo largo de 2023 por la creciente cadena de suministro o por la de su ecosistema de proveedores. 

Respecto a los procesos completos de digitalización dentro de las organizaciones españolas, el 36% de las encuestadas considera que Zero Trust es la estrategia más adecuada para garantizar sus iniciativas de transformación digital. Precisamente, 4 de cada 10 empresas de nuestro país consideran que ha aumentado bastante el reconocimiento de los riesgos cibernéticos por parte de los consejos de administración junto con la aceleración de las estrategias de digitalización.

En concreto, los principales retos a la hora de implantar un entorno de este tipo son la gran cantidad de proveedores y soluciones individuales que hay que evaluar (28%), así como la falta de proveedores cualificados con una solución completa e integrada (22%). Por lo tanto, en los próximos meses el 50% considera que será fundamental disponer de un proveedor de servicios gestionados que proporcione los recursos necesarios.


¿Cuáles son las preocupaciones de las empresas españolas? ¡Varias! Los principales problemas que se plantean son la seguridad de las aplicaciones en la nube (34%), la seguridad de las aplicaciones móviles (28%), la protección de datos (26%), la firma de códigos en el despliegue de aplicaciones (48%), los firewalls de aplicaciones web (46%), entre otros más que veremos a continuación: 

5G, IA e IoT contra los ciberataques

Para 4 de cada 10 compañías, es muy importante proteger los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) en entornos de trabajo operativos e híbridos. Respecto a cómo evolucionará este tipo de tecnología en los próximos tres años, casi la mitad de empresas encuestadas (48%) considera que este tipo de plataformas ofrecerán una respuesta integrada ante incidentes.

A su vez, numerosas organizaciones de todo el país están adoptando el poder de la tecnología para automatizar diversos aspectos de sus esfuerzos de ciberseguridad, tales como las detecciones de amenazas. La Inteligencia Artificial tiene un gran impacto en la rapidez de resolución en el ámbito de la ciberseguridad de las organizaciones, según un 44% de las organizaciones encuestadas.

¿En qué tecnologías invertirán las empresas españolas este 2023? El 5G, la inteligencia artificial y la tecnología blockchain son algunas de ellas. En la siguiente tabla se podrá ver específicamente cual es el interés principal que las empresas se plantean como retos y objetivos a alcanzar: 


Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.