Siguen remontando vuelo: las tarifas aéreas seguirán aumentando en España en 2023

De acuerdo con el informe Air Monitor 2023 de American Express Global Business Travel, se prevé que las tarifas de clase ejecutiva desde y hacia España crezcan un 10,5% el próximo año.

Image description

Este informe prevé también un aumento generalizado de los precios de las tarifas aéreas a nivel global, debido a una serie de factores como la inflación, el aumento del coste del combustible y los problemas de capacidad.

En concreto, se espera que las rutas entre Europa y Norteamérica experimenten subidas moderadas del 3,7%, mientras que los vuelos intraeuropeos podrían experimentar subidas de precios más fuertes (6% en Business, 5,5% en turista), ya que la recuperación de la capacidad de las aerolíneas va por detrás del repunte de la demanda. 


Particularmente en España, donde la inflación alcanzó un máximo del 10,8% en julio de 2022 y a pesar de que se espera que se modere a lo largo del próximo año, el equipo de consultoría global prevé que el repunte de la demanda, junto con la limitada competencia y capacidad, provocará que las tarifas de clase ejecutiva desde y hacia España aumenten en torno a un 10,5% en 2023.

Julie Avenel, vicepresidenta de Global Business Consulting en Amex GBT, ha declarado: "La volatilidad del entorno económico supone un gran desafío para los gestores de viajes a la hora de planificar con antelación. Queremos proporcionar a nuestros clientes la información que necesitan para poder contar con programas de viajes robustos y eficaces".

"Como consultores queremos ir un paso más allá con nuestros clientes, y ayudarles a anticiparse a los cambios de nuestro sector, por lo que este informe también analiza las tendencias emergentes, como la sostenibilidad y el futuro del trabajo, además de explorar cómo podrían dar respuestas los equipos que gestionan viajes."

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.