Suntory Beverage & Food Spain reducirá un 20% su consumo de agua en 2030 (y un 50% en 2050)

En el marco del Día Mundial del Agua que se celebra el próximo 22 de marzo, Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) reducirá en 2030 un 20% su consumo de agua en España y un 50% en 2050 (ambos objetivos vs 2015).

Image description

De esta forma, la compañía materializa su estrategia de sostenibilidad realizando un uso eficiente de este recurso natural. “El agua es la base de nuestro negocio, con ella fabricamos nuestras bebidas como Schweppes o La Casera. Por ello, y para garantizar su sostenibilidad, actuamos desde el origen del agua, pasando por la optimización del uso de este recurso en nuestros procesos productivos y concienciando tanto a nuestros empleados como a las futuras generaciones”, expone Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación y Asuntos Públicos de SBFS.

Además, la compañía avanza en su proyecto ‘Guardianes del Tajo’, el primer Santuario Natural del Agua en España: una iniciativa se centra en el entorno del embalse de Guajaraz, uno de los que abastece a su planta de Toledo, y que tiene como objetivo principal de aumentar la cantidad y la calidad de las aguas y mejorar la biodiversidad en el entorno.

Durante 2023, SBFS realizará diversas actividades entre las que destaca la ejecución de acciones en el arroyo de Layos que contribuirán a reducir los fenómenos erosivos y la contaminación del agua. Para ello, desde la compañía se realizarán trabajos de adecuación y mejora de la cubierta vegetal a través de la plantación de especies autóctonas, que actuarán como ‘filtros verdes’ para el tratamiento del agua.

Del mismo modo, SBFS también llevará a cabo actuaciones en el terreno circundante al embalse, en concreto en su margen derecho donde la vegetación se encuentra muy degradada. Para ello, se realizará una revegetación con especies autóctonas, con el objetivo de reducir los fenómenos de erosión frenando el continuo aporte de sedimentos al embalse.

“Estamos muy contentos de iniciar las primeras acciones sobre el terreno de Guardianes del Tajo. Se trata de un proyecto a largo plazo y que pretende mejorar la calidad y cantidad del agua del  embalse de Guajaraz, una de las principales fuentes de agua de nuestra fábrica de Toledo.” afirma Guembe. Y añade “en Suntory Beverage & Food Spain integramos la sostenibilidad en toda nuestra actividad y adoptamos medidas que nos permitan materializar nuestra visión “Growing for Good” devolviendo al entorno todo aquello que empleamos para fabricar nuestros productos, en este caso, el agua.”

El proyecto cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá, la Universidad de Castilla-La Mancha y de la consultora MEDIODES, que han contribuido en la primera fase de investigación del proyecto. Durante la misma, se analizó e identificó junto a actores locales cuales eran los principales problemas y presiones que sufre el embalse y su cuenca para definir las acciones a desarrollar a lo largo de los próximos años.

Como parte del proyecto de Guardianes del Tajo, la compañía ya ha comenzado la segunda edición de MIZUIKU, su programa educativo sobre cuidado del agua para niños de colegios de Toledo capital y provincia. A diferencia del año pasado, SBFS pretende triplicar el número de estudiantes impactados incrementando el número de colegios y sesiones en aula y en el propio embalse.  El objetivo de este programa es enseñar a los más pequeños sobre las distintas fases del ciclo del agua, el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos, así como su concienciación para un consumo responsable.

Además, la compañía de bebidas refrescantes impulsa entre todos sus empleados acciones de voluntariado, a través de su plataforma Together for Good, para que puedan hacer uso de las 8 horas que la compañía les da al año para dedicarlas a acciones de voluntariado relacionadas con el cuidado del agua y del medio ambiente. 

Dejá tu Comentario:

El Hotel del Puerto en Málaga está un paso más cerca de empezar: 27 plantas y 378 habitaciones (de "gran lujo")

El proyecto del Hotel Torre del Puerto, diseñado por Estudio Seguí y presentado por las empresas "Andalusian Hospitality II" y "Al Alfia" en colaboración con el grupo hotelero "Hesperia", ha recibido la aprobación del Ayuntamiento de Málaga, marcando un hito significativo para el desarrollo urbano de la ciudad. Este proyecto, respaldado por el fondo vinculado a la familia real de Qatar, ha superado un proceso de más de siete años ante las cuatro administraciones del Estado, incluyendo un concurso público de la Autoridad Portuaria. Inicialmente promovido por el PSOE, ha contado con el respaldo continuo y consensuado del Partido Popular, demostrando coherencia y respaldo político a lo largo de su desarrollo.

La empresa barcelonesa de diseño industrial Ànima Design inaugura departamento de Inteligencia Artificial

La empresa catalana de diseño industrial Ànima Design, con 20 años de experiencia en el sector, con un equipo de 30 trabajadores, alcance internacional y con una facturación media anual de 1,4 millones de euros en los últimos dos años, acaba de crear un departamento específicamente de Inteligencia Artificial (IA). Con dos nuevas incorporaciones a su equipo, al frente de la nueva unidad, Ànima se presenta como una de las agencias creativas españolas mejor preparadas para afrontar la llamada 5a revolución industrial.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.