Suntory Beverage & Food Spain reducirá un 20% su consumo de agua en 2030 (y un 50% en 2050)

En el marco del Día Mundial del Agua que se celebra el próximo 22 de marzo, Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) reducirá en 2030 un 20% su consumo de agua en España y un 50% en 2050 (ambos objetivos vs 2015).

Image description

De esta forma, la compañía materializa su estrategia de sostenibilidad realizando un uso eficiente de este recurso natural. “El agua es la base de nuestro negocio, con ella fabricamos nuestras bebidas como Schweppes o La Casera. Por ello, y para garantizar su sostenibilidad, actuamos desde el origen del agua, pasando por la optimización del uso de este recurso en nuestros procesos productivos y concienciando tanto a nuestros empleados como a las futuras generaciones”, expone Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación y Asuntos Públicos de SBFS.

Además, la compañía avanza en su proyecto ‘Guardianes del Tajo’, el primer Santuario Natural del Agua en España: una iniciativa se centra en el entorno del embalse de Guajaraz, uno de los que abastece a su planta de Toledo, y que tiene como objetivo principal de aumentar la cantidad y la calidad de las aguas y mejorar la biodiversidad en el entorno.

Durante 2023, SBFS realizará diversas actividades entre las que destaca la ejecución de acciones en el arroyo de Layos que contribuirán a reducir los fenómenos erosivos y la contaminación del agua. Para ello, desde la compañía se realizarán trabajos de adecuación y mejora de la cubierta vegetal a través de la plantación de especies autóctonas, que actuarán como ‘filtros verdes’ para el tratamiento del agua.

Del mismo modo, SBFS también llevará a cabo actuaciones en el terreno circundante al embalse, en concreto en su margen derecho donde la vegetación se encuentra muy degradada. Para ello, se realizará una revegetación con especies autóctonas, con el objetivo de reducir los fenómenos de erosión frenando el continuo aporte de sedimentos al embalse.

“Estamos muy contentos de iniciar las primeras acciones sobre el terreno de Guardianes del Tajo. Se trata de un proyecto a largo plazo y que pretende mejorar la calidad y cantidad del agua del  embalse de Guajaraz, una de las principales fuentes de agua de nuestra fábrica de Toledo.” afirma Guembe. Y añade “en Suntory Beverage & Food Spain integramos la sostenibilidad en toda nuestra actividad y adoptamos medidas que nos permitan materializar nuestra visión “Growing for Good” devolviendo al entorno todo aquello que empleamos para fabricar nuestros productos, en este caso, el agua.”

El proyecto cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá, la Universidad de Castilla-La Mancha y de la consultora MEDIODES, que han contribuido en la primera fase de investigación del proyecto. Durante la misma, se analizó e identificó junto a actores locales cuales eran los principales problemas y presiones que sufre el embalse y su cuenca para definir las acciones a desarrollar a lo largo de los próximos años.

Como parte del proyecto de Guardianes del Tajo, la compañía ya ha comenzado la segunda edición de MIZUIKU, su programa educativo sobre cuidado del agua para niños de colegios de Toledo capital y provincia. A diferencia del año pasado, SBFS pretende triplicar el número de estudiantes impactados incrementando el número de colegios y sesiones en aula y en el propio embalse.  El objetivo de este programa es enseñar a los más pequeños sobre las distintas fases del ciclo del agua, el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos, así como su concienciación para un consumo responsable.

Además, la compañía de bebidas refrescantes impulsa entre todos sus empleados acciones de voluntariado, a través de su plataforma Together for Good, para que puedan hacer uso de las 8 horas que la compañía les da al año para dedicarlas a acciones de voluntariado relacionadas con el cuidado del agua y del medio ambiente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.