T-Systems alcanza los 1.000 empleados en sus Centros de Valor en España y prevé crecer un 20% hasta finales de año

T-Systems, división de servicios de digitalización para empresas y administración pública del Grupo Deutsche Telekom, ha anunciado que ha alcanzado los 1.000 empleados en sus Centros de Valor en España. Cifra que tiene previsto aumentar en un 20% hasta final de año=. Este hito muestra el compromiso de la compañía con la innovación como motor de crecimiento y con la generación de empleo de calidad.

Image description

“La innovación es el motor de crecimiento de nuestros Centros de Valor y nuestro foco está al cien por cien en ayudar a nuestros clientes a ser más eficientes, productivos y competitivos. Nuestro objetivo es seguir creciendo y generando empleo en los próximos años, apoyados como hasta ahora en la colaboración con las instituciones y universidades que nos han aportado un talento valiosísimo para nuestro crecimiento” ha dicho Cristina Caamiña, directora general de los Centros de Valor de T-Systems en España.

La red de Centros de Valor de T-Systems cuenta con dos sedes en la actualidad, en Granada y Reus, que ganan cada vez más peso en la provisión de servicios tecnológicos para los clientes de la compañía de todo el mundo. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha remarcado que T-Systems “es todo un referente internacional, que pone también de manifiesto el liderazgo de Granada y Andalucía en el ámbito de la Inteligencia Artificial, la tecnología y la innovación”. Al hilo ha mostrado su satisfacción porque “este gigante tecnológico con sede en Granada está ayudando al Ayuntamiento de la ciudad en su proceso de digitalización, trabajando juntos de cara al desarrollo de la administración en nuestras plataformas".

Carazo ha felicitado a T-Systems por llegar a ese empleado número 1000 en sus Centros de Valor en España y ha incidido en que "vamos a avanzar con una clara estrategia, con el liderazgo suficiente para crear más oportunidades de empleo, atraer talento y hacer crecer la economía”.

Desde cada uno de estos hubs, T-Systems ayuda a sus clientes a adoptar tecnologías como la inteligencia artificial o la analítica avanzada de datos, y desarrolla proyectos vinculados a la creación de Espacios de Datos en España, alineados con las directrices y planes de digitalización de la Unión Europea.

Junto a estos servicios, los Centros de Valor siguen potenciando la penetración de las tecnologías Cloud en el tejido empresarial e industrial europeo. Un papel que refuerza la estrategia de T-Systems para construir infraestructuras tecnológicas que soporten los servicios Cloud desarrollados desde Europa y para Europa. “El objetivo es consolidar el ecosistema tecnológico europeo, y para ello, la labor que se está realizando en estos Centros de Valor es fundamental” ha afirmado Osmar Polo, CEO de T-Systems Iberia.

La red de Centros Valor de T-Systems aplica un modelo de innovación que se basa en la cooperación con los clientes y en la estrecha colaboración con la universidad. Por ello, la compañía ha firmado alianzas con la Universidad de Granada y con la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, con quienes ha puesto en marcha cátedras de formación para ayudar a estudiantes y egresados a entrar a formar parte de en un sector que solo en 2023 dejó más de 100.000 vacantes sin cubrir.

Los Centros de Valor han sido además una pieza clave del crecimiento de T-Systems en el mercado ibérico en los últimos años. Actualmente la compañía cuenta más de 3.600 trabajadores en toda España, un crecimiento en torno al 10% respecto a hace un año. Además, apoyada sobre la actividad de estos centros, T-Systems sigue experimentando un incremento de doble dígito en su cifra de negocio, y ya suma más de 5 años con este ritmo de desarrollo. Las soluciones y servicios digitales en tecnologías como IA, Big Data o Espacios de Datos son las que lideran el crecimiento; sin perder de vista el Cloud y la ciberseguridad que va ganando peso en la estrategia global y local de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.