Telefónica alcanza los 2.000 municipios de España con 5G de altas prestaciones

Telefónica cuenta ya con 5G de altas prestaciones (3.500 MHz) en más de 2.000 municipios de toda España, lo que la convierte en la operadora líder en el despliegue en esta banda, que ofrece altas velocidades y muy baja latencia tanto a usuarios particulares como empresariales, además de facilitar un incremento de la calidad de red para todos ellos.

Image description

A cierre del pasado año, Telefónica contaba con 1.500 municipios con despliegue en 3.500 MHz y en apenas tres meses ya ha superado el hito de las 2.000 localidades (+33%) Con este nuevo impulso, la operadora sigue afianzando la capilaridad de su red de altas prestaciones, conocida como 5G+ para los clientes de Movistar y O2, y de este modo ofrecerla en la práctica local del territorio, desde grandes con millas de habitantes y las principales vías de comunicación hasta poblaciones medianas y pequeñas localidades rurales con decenas de vecinos.

La operadora pone además a disposición de sus clientes la cobertura 5G en la banda de 700 MHz, presente ya en más de 4.000 municipios, de los cuales más de la mitad cuentan también con despliegue en la banda de altas prestaciones de 3.500 MHz. La banda de 700 MHz mejora el servicio en interiores y alcanza una cobertura de red móvil en exteriores más extensa.

Todo ello permite a Telefónica ofrecer cobertura con la tecnología 5G a más del 91% de la población con un crecimiento progresivo desde el lanzamiento de esta tecnología en septiembre de 2020, cuando la cobertura era del 78%. La actual red móvil en España de la operadora destaca así como la más relevante del país, tanto en número de nodos como en el de municipios.

Junto con la ampliación de este despliegue 5G en la red móvil, Telefónica también ha acelerado el desarrollo de su red fija sobre fibra FTTH, referente mundial y líder en España con 30,8 millones de unidades pasadas a cierre de 2024 (1,6 millones más que un año antes).

Líderes en 5G SA

Telefónica también ha activado el 5G Stand Alone (SA) en todos los municipios que cuentan con 5G de la operadora, ya sea a través de la banda de 700 MHz, de la de 3.500 MHz o en ambas. Así, el 5G de Telefónica está presente ya en más de 4.000 municipios de toda España, tanto en zonas urbanas del país como en rurales.

El 5G SA potencia las capacidades del 5G al emplearlo en toda la infraestructura de red (core y acceso radio), lo que implica mayores velocidades de datos, menor latencia y mayor confiabilidad. Esta tecnología es de especial interés para las empresas, ya que permite facilitar la implantación de funcionalidades como el Network Slicing o el Edge Computing, que son de gran relevancia en sectores como la industria o la logística (puertos o transporte por carretera) y en servicios públicos como la atención al ciudadano (Smart Cities).

Telefónica trabaja en las posibilidades empresariales del 5G SA desde hace varios años y ha realizado diversos casos de uso con clientes reales. En este sentido, el pasado año Telefónica ya se convirtió en la primera operadora en España en lanzar un servicio de conectividad móvil con Network Slicing 5G para empresas, y lo ha instaurado de manera pionera en el servicio de emergencias del 112 de Extremadura.

La modalidad SA de 5G se encuentra ya disponible también en un amplio catálogo de terminales de más de 200 modelos de distintos fabricantes y todas las gamas, que se seguirá ampliando.

Colaboración público-privada en el despliegue del 5G rural

En el avance de la llegada del 5G al entorno rural, resulta importante la colaboración público-privada a través de diferentes ayudas encaminadas a favorecer el acceso a las últimas tecnologías en dichas poblaciones. En este sentido, cabe destacar la reciente adjudicación a Telefónica de 102,7 millones de euros, de un total de 161,3 millones, para desplegar 5G en 1.116 emplazamientos rurales en la segunda convocatoria del programa ÚNICO Redes Activas. Este proyecto permitirá cubrir a 326.000 personas y 6.800 kilómetros de carreteras, con la instalación de 265 nuevas ubicaciones que intensificarán la capilaridad de la extensa red móvil de esta operadora en España.

Además, el pasado mes de julio se resolvió la primera convocatoria del programa ÚNICO Redes Activas en la que se adjudicaron 508 millones de euros de los cuales 298,3 correspondieron a Telefónica. El objetivo de este primer plan ÚNICO fue extender la cobertura 5G a más de 1,8 millones de habitantes en municipios pequeños y 30.000 km de carreteras. En total, se instalarán 7.330 antenas, incluyendo 174 nuevos emplazamientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.