Telefónica alcanza los 2.000 municipios de España con 5G de altas prestaciones

Telefónica cuenta ya con 5G de altas prestaciones (3.500 MHz) en más de 2.000 municipios de toda España, lo que la convierte en la operadora líder en el despliegue en esta banda, que ofrece altas velocidades y muy baja latencia tanto a usuarios particulares como empresariales, además de facilitar un incremento de la calidad de red para todos ellos.

Image description

A cierre del pasado año, Telefónica contaba con 1.500 municipios con despliegue en 3.500 MHz y en apenas tres meses ya ha superado el hito de las 2.000 localidades (+33%) Con este nuevo impulso, la operadora sigue afianzando la capilaridad de su red de altas prestaciones, conocida como 5G+ para los clientes de Movistar y O2, y de este modo ofrecerla en la práctica local del territorio, desde grandes con millas de habitantes y las principales vías de comunicación hasta poblaciones medianas y pequeñas localidades rurales con decenas de vecinos.

La operadora pone además a disposición de sus clientes la cobertura 5G en la banda de 700 MHz, presente ya en más de 4.000 municipios, de los cuales más de la mitad cuentan también con despliegue en la banda de altas prestaciones de 3.500 MHz. La banda de 700 MHz mejora el servicio en interiores y alcanza una cobertura de red móvil en exteriores más extensa.

Todo ello permite a Telefónica ofrecer cobertura con la tecnología 5G a más del 91% de la población con un crecimiento progresivo desde el lanzamiento de esta tecnología en septiembre de 2020, cuando la cobertura era del 78%. La actual red móvil en España de la operadora destaca así como la más relevante del país, tanto en número de nodos como en el de municipios.

Junto con la ampliación de este despliegue 5G en la red móvil, Telefónica también ha acelerado el desarrollo de su red fija sobre fibra FTTH, referente mundial y líder en España con 30,8 millones de unidades pasadas a cierre de 2024 (1,6 millones más que un año antes).

Líderes en 5G SA

Telefónica también ha activado el 5G Stand Alone (SA) en todos los municipios que cuentan con 5G de la operadora, ya sea a través de la banda de 700 MHz, de la de 3.500 MHz o en ambas. Así, el 5G de Telefónica está presente ya en más de 4.000 municipios de toda España, tanto en zonas urbanas del país como en rurales.

El 5G SA potencia las capacidades del 5G al emplearlo en toda la infraestructura de red (core y acceso radio), lo que implica mayores velocidades de datos, menor latencia y mayor confiabilidad. Esta tecnología es de especial interés para las empresas, ya que permite facilitar la implantación de funcionalidades como el Network Slicing o el Edge Computing, que son de gran relevancia en sectores como la industria o la logística (puertos o transporte por carretera) y en servicios públicos como la atención al ciudadano (Smart Cities).

Telefónica trabaja en las posibilidades empresariales del 5G SA desde hace varios años y ha realizado diversos casos de uso con clientes reales. En este sentido, el pasado año Telefónica ya se convirtió en la primera operadora en España en lanzar un servicio de conectividad móvil con Network Slicing 5G para empresas, y lo ha instaurado de manera pionera en el servicio de emergencias del 112 de Extremadura.

La modalidad SA de 5G se encuentra ya disponible también en un amplio catálogo de terminales de más de 200 modelos de distintos fabricantes y todas las gamas, que se seguirá ampliando.

Colaboración público-privada en el despliegue del 5G rural

En el avance de la llegada del 5G al entorno rural, resulta importante la colaboración público-privada a través de diferentes ayudas encaminadas a favorecer el acceso a las últimas tecnologías en dichas poblaciones. En este sentido, cabe destacar la reciente adjudicación a Telefónica de 102,7 millones de euros, de un total de 161,3 millones, para desplegar 5G en 1.116 emplazamientos rurales en la segunda convocatoria del programa ÚNICO Redes Activas. Este proyecto permitirá cubrir a 326.000 personas y 6.800 kilómetros de carreteras, con la instalación de 265 nuevas ubicaciones que intensificarán la capilaridad de la extensa red móvil de esta operadora en España.

Además, el pasado mes de julio se resolvió la primera convocatoria del programa ÚNICO Redes Activas en la que se adjudicaron 508 millones de euros de los cuales 298,3 correspondieron a Telefónica. El objetivo de este primer plan ÚNICO fue extender la cobertura 5G a más de 1,8 millones de habitantes en municipios pequeños y 30.000 km de carreteras. En total, se instalarán 7.330 antenas, incluyendo 174 nuevos emplazamientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.