Telefónica Open Future abre su II Call nacional de 2023 (en busca de las startups más disruptivas con base tecnológica en Andalucía, Extremadura, Segovia y Ceuta)

Telefónica Open Future, iniciativa de innovación abierta que busca la descentralización y democratización del emprendimiento, anuncia la II Call Open Future España en busca de las startups más disruptivas con base tecnológica en cuatro provincias: Andalucía, Extremadura, Segovia y Ceuta.

Los siete hubs que forman parte de la red nacional de Telefónica Open Future que participan en esta convocatoria son: La Cárcel (Segovia), El Ángulo (Ceuta), La Atalaya (Extremadura) y en Andalucía en El Cubo (Sevilla), La Farola (Málaga), El Cable (Almería) y El Patio (Córdoba). 

Las startups seleccionadas formarán parte del ecosistema de Open Future y contarán con el asesoramiento de mentores expertos de Telefónica, así como acceso a una red profesional para relacionarse con otros emprendedores más consolidados, instituciones y futuros inversores.

Las startups interesadas en la II Call Open Future España ya pueden inscribirse. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 18 de octubre en Segovia, hasta el 23 de octubre en Ceuta y, tanto en Andalucía como Extremadura, podrán hacerlo hasta el 2 de noviembre.

Inês Oliveira, directora Global de Telefónica Open Future, afirma: “Fieles a nuestro compromiso en apoyar el emprendimiento regional, lanzamos esta segunda convocatoria en busca de startups con base tecnológica, independientemente del sector en que desarrollen su actividad, para ampliar la búsqueda y apoyar a los emprendedores allí donde estén ubicados sin necesidad de tener que trasladarse a grandes ciudades para lograr escalar su proyecto”.

Telefónica Open Future aceleró 53 startups en la pasada edición

En la pasada call nacional, lanzada en febrero de este año, tras el proceso de selección se aceleraron a un total de 53 startups en los diferentes hubs que participaron.

Telefónica Open Future es un programa de innovación abierta regional que nació en 2014 con el objetivo de deslocalizar el emprendimiento de las grandes ciudades. Esta iniciativa propicia que las propuestas tengan opción de escalar independientemente de donde estén ubicadas, lo que ha conllevado la creación de un ecosistema de emprendimiento más plural y enriquecido que ya ha conseguido acelerar 1.100 empresas desde su creación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.