Telefónica se abre a "estudiar cualquier opción" de consolidación en España, Alemania y Reino Unido

El consejero delegado del grupo Telefónica, Emilio Gayo, ha asegurado que la compañía está "abierta a estudiar cualquier opción" de consolidación que se le plantee en España, Alemania o en el Reino Unido, los tres principales de la teleco junto a Brasil, en un contexto en el que la operadora apuesta por ser estratégica en Europa.

Image description

"Creo que los cambios geoestratégicos que estamos viviendo y la necesidad de reducir nuestra dependencia en el mundo de la tecnología claramente tienen que provocar un cambio en la forma de interpretar el desarrollo industrial en Europa", ha destacado el directivo en el marco del 'Gran Encuentro Catalunya' organizado por el diario 'Expansión' en Barcelona.

A su juicio, se tienen que "generar empresas tractoras, pero no solo a nivel país, sino a nivel europeo, empresas fuertes, que sean capaces de invertir".

En este sentido, ha defendido que Telefónica quiere ser una de estas empresas estratégicas en Europa: "Necesitamos ser fuertes en cada uno de los mercados donde estamos", porque, según sus propias palabras, es ahí donde de verdad se producen las sinergias.

Cabe destacar que a comienzos de este mes, durante la celebración del Mobile World Congress (MWC) que tuvo lugar en Barcelona, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, defendió la necesidad de que la Unión Europea (UE) facilite la consolidación del sector de las telecomunicaciones en el Viejo Continente para ganar autonomía estratégica en la región.

También argumentó que sin la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones "la posición de Europa en el mundo seguirá menguando y no tendrá capacidad para decidir su futuro de forma autónoma".

En esa línea, Murtra hizo hincapié en que las operadoras necesitan ganar tamaño y reforzar su potencial tecnológico, algo que, a su juicio, resultará clave para el futuro de Europa.

MERCADO LATINOAMERICANO

Preguntado por la situación de la empresa en América Latina, Gayo ha respondido que en 2019 la compañía definió una estrategia que consistía en reducir su exposición a estos mercados, a la vez que generaba "el mayor valor posible".

"Vamos a seguir en esa misma línea. Si vemos oportunidades en las que la generación del valor nos es atractiva e interesante, seguiremos el mismo camino. Si no, seguiremos haciendo lo que hacemos, que es optimizar el capital al máximo", ha explicado.

En ese sentido, la compañía ha vendido recientemente su filial en Argentina por unos 1.200 millones de euros, su negocio en Colombia por un importe cercano a los 370 millones de euros y ha solicitado el concurso de acreedores para su subsidiaria en Perú, al tiempo que analiza sus opciones en Uruguay y México, por ejemplo.

"ACELERAR" LA POSICIÓN

En su primera intervención pública tras asumir el cargo de consejero delegado del grupo Telefónica, Gayo también ha recordado que Telefónica ha iniciado un proceso de reflexión estratégica que le permitirá "revisar y acelerar" su posición, no solo en España, sino en todos los países en los que opera.

Asimismo, ha dicho que el sector audiovisual es "una palanca clave" dentro de la compañía, por lo que seguirán fortaleciendo este ámbito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.