Telefónica Tech refuerza ‘The ThinX’, su laboratorio de tecnología IoT y Big Data (el espacio donde se crean algunas de las soluciones más innovadoras de Telefónica)

El nuevo espacio, enmarcado en el Hub mundial de Innovación y Talento de Telefónica, ha duplicado sus capacidades destinadas a que clientes, partners e instituciones prueben y mejoren cualquier proyecto IoT con las tecnologías IoT y Big Data más avanzadas.

Image description

Desde su nacimiento en 2017 ya se ha trabajado en más de 700 soluciones IoT con más de 500 fabricantes, partners y clientes.

Telefónica Tech inaugura su nuevo laboratorio The ThinX en Madrid, enmarcado en el Hub mundial de Innovación y Talento que el Grupo puso en marcha en 2021 para consolidarse como líder de la digitalización, con el objetivo de anticiparse a la demanda creciente de servicios IoT y Big Data, y seguir ayudando a los clientes a transformarse digitalmente.

Telefónica Tech duplica sus capacidades en este espacio destinado a que clientes, partners e instituciones de todo el mundo descubran las últimas tecnologías de IoT y Big Data, y desarrollen o cocreen junto al equipo de The ThinX cualquier proyecto de IoT celular antes de su implementación masiva. Para ello, cerca de una veintena de expertos de Telefónica Tech y de otras áreas del Grupo trabajan en el diseño, validación y optimización de las soluciones IoT, Big Data y Blockchain propias y de terceros empleando sus plataformas (Kite, Smart Steps y TrustOS) y las tecnologías de comunicación celular (2G, 3G, 4G, 5G, NB-IoT y LTE-M) más adecuadas en cada caso.

The ThinX se ha convertido en sus seis años de historia en uno de los espacios de IoT y Big Data más avanzados y mejor equipados del mundo. En él se realizan montajes de pilotos, pruebas de concepto, desarrollos y validaciones de soluciones IoT para comprobar previamente las posibilidades técnicas de la tecnología y certificar la compatibilidad del sistema con las redes de Telefónica. De esta manera, las empresas consiguen ahorrar tiempo y recursos en el desarrollo de sus proyectos, garantizando la calidad del producto final.

The ThinX ofrece sus capacidades y colabora con empresas tecnológicas, fabricantes de chipsets, módulos, dispositivos, redes de comunicaciones, proveedores de plataformas, ingenierías y certificadores. Este ecosistema trabaja junto a los clientes de Telefónica Tech para conectar sus activos, añadiendo inteligencia y conocimiento a sus procesos de negocio, en sectores tan diversos como el industrial, energético, retail, logística o movilidad.

Gonzalo Martín-Villa, CEO de IoT y Big Data en Telefónica Tech, afirma: “Estamos muy orgullosos de que fabricantes, proveedores de red y clientes vean nuestro laboratorio The ThinX como un espacio de referencia para probar las distintas tecnologías del mercado y garantizar la calidad de sus productos. En The ThinX aunamos todas nuestras capacidades en IoT, Big Data, Inteligencia Artificial y Blockchain para extraer el máximo valor de la información que generan los dispositivos conectados y ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones basándose en datos”.

The ThinX recibe una media de 12 visitas técnicas al mes y desde su creación en 2017 se ha trabajado en más de 700 soluciones IoT con más de 500 fabricantes, partners y clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.