Vodafone se queda sola en la licitación de 45 millones de euros para un sistema de seguimiento de penas de alejamiento

Vodafone se ha quedado sola en la licitación pública de la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género para la implementación de un sistema de seguimiento telemático para el cumplimiento de las medidas cautelares y de las penas de prohibición de aproximación en materia de violencia de género, un contrato cuyo valor estimado se sitúa en casi 45,5 millones de euros.

La empresa Buddi Limited, especializada en dispositivos de localización, era la otra compañía que había presentado una oferta para esta licitación, sin embargo, la mesa de contratación del Ministerio de Igualdad ha acordado considerar "retirada" su propuesta debido a que parte de la documentación requerida no fue remitida en los plazos establecidos.

De este modo, Vodafone figura ahora como la única licitadora admitida provisionalmente para este contrato público y su oferta todavía tiene que ser evaluada por la mencionada mesa de contratación.

La licitación, tramitada de forma urgente y que cuenta con financiación de la Unión Europea (UE), describe en el pliego de prescripciones técnicas que el sistema que se implemente debe ser capaz de "identificar en todo momento el lugar del territorio español en el que se encuentran las personas o persona inculpada o condenada en el procedimiento judicial con respecto a las víctimas o víctima del delito, se encuentre esta donde se encuentre".

Además, debe verificar la proximidad entre la víctima y la persona condenada "estableciendo los mecanismos oportunos para detectar cualquier intento de transgredir la prohibición de aproximación establecida", según la documentación publicada en el portal de contratación pública y consultada por Europa Press.

El sistema también deberá proporcionar información precisa sobre el punto concreto del territorio español donde se encuentre en cada momento la persona inculpada o condenada en el procedimiento judicial con respecto al lugar en que se encuentre la víctima del delito.

"Los dispositivos electrónicos deberán ser compatibles con sistemas de posicionamiento GPS y deberán contar con una solución técnica alternativa que estime la ubicación en aquellas zonas donde no pueda ubicarse al dispositivo a través de estos sistemas de posicionamiento universales, como puede ser la determinación de la posición basado en la infraestructura de red móvil y los puntos 'wifi' por medio de cálculos de triangulación con antenas de telefonía o similar, con la suficiente precisión como para determinar aquellas situaciones de riesgo que pudieran producirse", añade el pliego.

Asimismo, el sistema debe tener mecanismos para prevenir, detectar y notificar cualquier intento de defraudar o falsificar el funcionamiento de los dispositivos electrónicos, así como de inutilizar o perturbar su funcionamiento normal.

También tiene que comunicar las transgresiones de la prohibición de aproximación impuesta y de las incidencias que se produzcan a las personas adscritas al servicio integral, a la persona inculpada o condenada, a la propia víctima del delito y a todos los profesionales establecidos en aplicación de los protocolos de actuación en este tipo de casos.

Otro de los requisitos establecidos en la licitación es que el adjudicatario final disponga de un centro de control que funcione durante 24 horas los 365 días del año.

  

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.