Y sí, hay que volver al trabajo: cómo afrontar los últimos días de vacaciones y lidiar con el "síndrome postvacacional"

¿Sabías que el síndrome postvacacional puede durar hasta 15 días tras el regreso del periodo estival?

Image description
Cuando uno está estresado es indispensable eliminar el alcohol y el tabaco, dormir bien y descansar.

La vuelta de las vacaciones puede provocar sentimientos negativos en algunas personas afectando a su estado de ánimo y a su bienestar emocional.

Se trata de un fenómeno conocido comúnmente como síndrome postvacacional y puede ir acompañado por cambios comportamentales y emocionales como cansancio, desmotivación, ansiedad, alteraciones del estado de ánimo, falta de concentración, descenso del rendimiento, sudoración y, en definitiva, malestar general.

En este sentido, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina y Familia Comunitaria (semFYC), el síndrome postvacacional afecta especialmente a personas jóvenes, menores de 45 años, y suele durar entre 10 y 15 días. En caso de no desaparecer los síntomas transcurrido ese tiempo, se debe valorar la visita a un especialista.

Ante a esta situación, los expertos de Sanitas han elaborado un listado con una serie de claves para hacer frente a los últimos días de vacaciones antes de la vuelta al trabajo:

  • Desconectar en profundidad: el descanso está absolutamente conectado con el bienestar emocional, físico y psíquico. Por lo tanto, para que esta inactividad temporal funcione es de vital importancia desconectar realmente, y eso pasa por no atender llamadas laborales o no leer el correo electrónico del trabajo, entre otras acciones.
  • Pensar en positivo: reflexionar sobre lo positivo que aporta el trabajo, así como valorar la satisfacción y realización personal es beneficioso de cara a afrontar la rutina. En caso contrario, es aconsejable analizar la situación y plantearse un cambio.
  • Recuperar el ritmo de sueño: unos días antes de la vuelta de las vacaciones resulta de gran ayuda ir retomando los horarios de manera gradual para que el cambio no sea tan radical.
  • Ponerse al día de lo que ha ocurrido: es aconsejable agendar una reunión con los compañeros al comenzar el nuevo curso para estar al tanto de lo que ha sucedido durante las semanas de ausencia. Esto ayudará a retomar el contacto y conocer las obligaciones más urgentes.
  • Actualizar el correo y establecer prioridades: la acumulación de correos tras el periodo estival es muy común. Es conveniente leerlos con tranquilidad, ordenarlos por orden de importancia y gestionarlos de manera adecuada para evitar estados de ansiedad o agobio.

Asimismo, es recomendable hacer ejercicio y volver a la dieta habitual para recuperar actividad. Durante las vacaciones es común que se produzcan desajustes en los hábitos alimentarios y deportivos. Por lo tanto, retomarlos ayudará a recuperar energía, vitalidad y mejorar el estado de ánimo.

Dejá tu Comentario:

Edadismo, otra forma de discriminación laboral (“la cenicienta de las discriminaciones”)

(Carmen Grau Pineda, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Del edadismo, la discriminación por razón de edad, se ha dicho que funciona con especial sutileza, sin la carga de condena moral que tienen otras formas de discriminación (por género, orientación sexual, religión o raza). El edadismo oculta y margina a las personas mayores especialmente –pero no exclusivamente– en las relaciones laborales. Hay quien gráficamente la considera “la cenicienta de las discriminaciones”.

 

El precio de la vivienda crece en la provincia de Valencia pese a la caída en las compraventas (según el II Solvia Market)

En un contexto marcado por una notable presión inflacionista y elevados costes de financiación, el mercado inmobiliario residencial en España ha moderado su dinamismo en el segundo trimestre del año. No obstante, según el II Solvia Market View 2023 tras varios meses de desaceleración en las subidas, los precios de compraventa de vivienda retomaron su tendencia al alza en el segundo trimestre del año, aunque las transacciones registraron un nuevo descenso. 

Vivir en una vivienda compartida en Madrid ofrece una rentabilidad del 6,7% (superando el 5,7% del alquiler tradicional)

La rentabilidad en Madrid de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se sitúa en un 5,7% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 6,7%, es decir, una diferencia de 0,9 punto porcentual, según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2023”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2023 por el portal inmobiliario Fotocasa.

España entra en debate: ¿suprimir el IVA para los autónomos?

Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año dejarían de pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), una vez la Agencia Tributaria trabaje en la activación de la Directiva (UE) 2020/285, aprobada el 18 de febrero de 2020. De hacerlo, la medida entraría en vigor entre los años 2025 y 2027.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.