Y sí, hay que volver al trabajo: cómo afrontar los últimos días de vacaciones y lidiar con el "síndrome postvacacional"

¿Sabías que el síndrome postvacacional puede durar hasta 15 días tras el regreso del periodo estival?

Cuando uno está estresado es indispensable eliminar el alcohol y el tabaco, dormir bien y descansar.
Cuando uno está estresado es indispensable eliminar el alcohol y el tabaco, dormir bien y descansar.

La vuelta de las vacaciones puede provocar sentimientos negativos en algunas personas afectando a su estado de ánimo y a su bienestar emocional.

Se trata de un fenómeno conocido comúnmente como síndrome postvacacional y puede ir acompañado por cambios comportamentales y emocionales como cansancio, desmotivación, ansiedad, alteraciones del estado de ánimo, falta de concentración, descenso del rendimiento, sudoración y, en definitiva, malestar general.

En este sentido, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina y Familia Comunitaria (semFYC), el síndrome postvacacional afecta especialmente a personas jóvenes, menores de 45 años, y suele durar entre 10 y 15 días. En caso de no desaparecer los síntomas transcurrido ese tiempo, se debe valorar la visita a un especialista.

Ante a esta situación, los expertos de Sanitas han elaborado un listado con una serie de claves para hacer frente a los últimos días de vacaciones antes de la vuelta al trabajo:

  • Desconectar en profundidad: el descanso está absolutamente conectado con el bienestar emocional, físico y psíquico. Por lo tanto, para que esta inactividad temporal funcione es de vital importancia desconectar realmente, y eso pasa por no atender llamadas laborales o no leer el correo electrónico del trabajo, entre otras acciones.
  • Pensar en positivo: reflexionar sobre lo positivo que aporta el trabajo, así como valorar la satisfacción y realización personal es beneficioso de cara a afrontar la rutina. En caso contrario, es aconsejable analizar la situación y plantearse un cambio.
  • Recuperar el ritmo de sueño: unos días antes de la vuelta de las vacaciones resulta de gran ayuda ir retomando los horarios de manera gradual para que el cambio no sea tan radical.
  • Ponerse al día de lo que ha ocurrido: es aconsejable agendar una reunión con los compañeros al comenzar el nuevo curso para estar al tanto de lo que ha sucedido durante las semanas de ausencia. Esto ayudará a retomar el contacto y conocer las obligaciones más urgentes.
  • Actualizar el correo y establecer prioridades: la acumulación de correos tras el periodo estival es muy común. Es conveniente leerlos con tranquilidad, ordenarlos por orden de importancia y gestionarlos de manera adecuada para evitar estados de ansiedad o agobio.

Asimismo, es recomendable hacer ejercicio y volver a la dieta habitual para recuperar actividad. Durante las vacaciones es común que se produzcan desajustes en los hábitos alimentarios y deportivos. Por lo tanto, retomarlos ayudará a recuperar energía, vitalidad y mejorar el estado de ánimo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.