Y sí, hay que volver al trabajo: cómo afrontar los últimos días de vacaciones y lidiar con el "síndrome postvacacional"

¿Sabías que el síndrome postvacacional puede durar hasta 15 días tras el regreso del periodo estival?

Image description
Cuando uno está estresado es indispensable eliminar el alcohol y el tabaco, dormir bien y descansar.

La vuelta de las vacaciones puede provocar sentimientos negativos en algunas personas afectando a su estado de ánimo y a su bienestar emocional.

Se trata de un fenómeno conocido comúnmente como síndrome postvacacional y puede ir acompañado por cambios comportamentales y emocionales como cansancio, desmotivación, ansiedad, alteraciones del estado de ánimo, falta de concentración, descenso del rendimiento, sudoración y, en definitiva, malestar general.

En este sentido, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina y Familia Comunitaria (semFYC), el síndrome postvacacional afecta especialmente a personas jóvenes, menores de 45 años, y suele durar entre 10 y 15 días. En caso de no desaparecer los síntomas transcurrido ese tiempo, se debe valorar la visita a un especialista.

Ante a esta situación, los expertos de Sanitas han elaborado un listado con una serie de claves para hacer frente a los últimos días de vacaciones antes de la vuelta al trabajo:

  • Desconectar en profundidad: el descanso está absolutamente conectado con el bienestar emocional, físico y psíquico. Por lo tanto, para que esta inactividad temporal funcione es de vital importancia desconectar realmente, y eso pasa por no atender llamadas laborales o no leer el correo electrónico del trabajo, entre otras acciones.
  • Pensar en positivo: reflexionar sobre lo positivo que aporta el trabajo, así como valorar la satisfacción y realización personal es beneficioso de cara a afrontar la rutina. En caso contrario, es aconsejable analizar la situación y plantearse un cambio.
  • Recuperar el ritmo de sueño: unos días antes de la vuelta de las vacaciones resulta de gran ayuda ir retomando los horarios de manera gradual para que el cambio no sea tan radical.
  • Ponerse al día de lo que ha ocurrido: es aconsejable agendar una reunión con los compañeros al comenzar el nuevo curso para estar al tanto de lo que ha sucedido durante las semanas de ausencia. Esto ayudará a retomar el contacto y conocer las obligaciones más urgentes.
  • Actualizar el correo y establecer prioridades: la acumulación de correos tras el periodo estival es muy común. Es conveniente leerlos con tranquilidad, ordenarlos por orden de importancia y gestionarlos de manera adecuada para evitar estados de ansiedad o agobio.

Asimismo, es recomendable hacer ejercicio y volver a la dieta habitual para recuperar actividad. Durante las vacaciones es común que se produzcan desajustes en los hábitos alimentarios y deportivos. Por lo tanto, retomarlos ayudará a recuperar energía, vitalidad y mejorar el estado de ánimo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.