Aerolíneas Argentinas ofrecerá 95 frecuencias semanales a Brasil en julio y agosto (con un 12% más de plazas)

Aerolíneas ofrecerá un total de 95 frecuencias semanales a distintos puntos de Brasil durante la temporada de invierno, alcanzando un incremento de plazas del 12% en relación con el mismo periodo del 2023.

Así lo ha confirmado este martes el presidente de la compañía, Fabián Lombardo, en el marco de la feria WTM Latin America (World travel Market) en la ciudad de San Pablo. Este incremento de la oferta es una apuesta por competir en el mercado del turismo receptivo durante la temporada de nieve de julio y agosto.

La ampliación incluye la novedad de un vuelo diario directo entre San Pablo y Bariloche y el regreso de la ruta a Porto Seguro con dos vuelos semanales, un destino que no se ofrecía desde hace 5 años. Con esta nueva incorporación, serán siete las ciudades de Brasil que verán una mejora en conectividad para el periodo invernal.

San Pablo contará también con dos vuelos semanales a Ushuaia y Chapelco (con parada en Aeroparque), además de los directos a Córdoba (dos semanales), Salta (un semanal) y Buenos Aires (cinco vuelos diarios).

Por otra parte, la ciudad de Buenos Aires se conectará con tres vuelos diarios a Río de Janeiro, sumado a las siete frecuencias semanales a Porto Alegre, seis a Salvador de Bahía, seis a Curitiba y tres a Brasilia.

"Brasil es el primer mercado internacional en cantidad de pasajeros para Aerolíneas Argentinas, y tenemos una gran oportunidad para dar más y mejores opciones para atraer turistas a los más de 35 destinos con los que contamos en nuestro país. Queremos aprovechar al máximo el potencial de nuestra compañía para afianzar la posición de Aerolíneas en Brasil y en la región", ha asegurado Lombardo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.