Argentina desplegará en Málaga su ecosistema innovador agrícola como país invitado en Expo AgriTech 2024

Argentina será el país invitado en la primera edición de La Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech 2024, el mayor evento dedicado al sector agrícola que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y los Fondos Europeos. Argentina se ha convertido en un actor clave en la agricultura global, erigiéndose como uno de los principales productores y exportadores agrícolas: cerca del 70% de las exportaciones argentinas están conformadas por productos de agroexportación. 

Image description

Estas cifras lo posicionan como un líder mundial, el cual acudirá al evento que convertirá Málaga del 26 al 28 de noviembre en el principal hub agrotecnológico de Europa. Concretamente, Argentina estará presente en este encuentro global, que reunirá a más de 8.000 profesionales, para mostrar la amplia variedad de soluciones innovadoras que están potenciando la digitalización de la cadena de producción agraria en la nación.

 

La misión comercial, liderada por el embajador de la República Argentina en España, Roberto Bosch, y por la Jefa de la Sección Económica, Comercial y de Inversiones, María Paula Mac Loughlin, contará con representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacionaly de autoridades de la provincia de Santa Fé, entre otras instituciones. Todo ello con el propósito de conocer los últimos desarrollos tecnológicos para los cultivos e impulsar la agricultura de vanguardia a nivel mundial.

 

La Feria del Campo 4.0 dispondrá de dos pabellones, donde Argentina contará con sus propios espacios. El primero estará dedicado al ecosistema de startups con la participación de una veintena, entre las que se encuentran Taxon, Calice, Apolo Biotech, Pique Platform, Lenop, Bioheuris o Auravant, quienes darán a conocer las soluciones digitales más avanzadas que están revolucionando las explotaciones agrarias. 

 

Esta representación es solo un ejemplo de la relevancia que el territorio ostenta en innovación agritech a escala internacional. De hecho, según datos recientes de la administración argentina, están activas cerca de 350 startups dedicadas a la tecnología agrícola en el territorio, lo que supone el 23% del total de este tipo de compañías en toda América Latina.

 

Por otra parte, el segundo espacio de encuentro del país será el que se dedicará a empresas ya consolidadas en el sector agro, siendo un total de 14. Además, algunos de sus directivos también formarán parte del Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro europeo dedicado a la innovación en el sector agrícola, que tendrá lugar en paralelo al evento.

 

Roberto Bosch, embajador de la República Argentina en España, destaca que “estamos convencidos de que, en el marco de la feria, congreso y otras actividades, nuestros empresarios podrán compartir sus desarrollos con el ecosistema español e internacional y generar sinergias, colaboraciones y oportunidades comerciales”.

 

Inspiración internacional de alto nivel

 

En los escenarios del Congreso AgriTech 4.0, que reunirá a más de 400 ponentes, que son líderes en explotaciones agrarias o en sus áreas de gestión, Argentina igualmente tendrá su representación. Así, diferentes expertos mostrarán los esfuerzos que se está haciendo desde el territorio para adaptar la producción agrícola a los desafíos climáticos y socioeconómicos actuales, al mismo tiempo que se pondrá el foco en las iniciativas innovadoras que se han llevado a cabo -como el impulso de la biotecnología, la agricultura 4=.0 o la modernización de las infraestructuras de riego- a fin de adaptarse a los nuevos patrones de consumo.

 

Al detalle, en el congreso participarán especialistas como Jorgelina Lezaun, CEO y fundadora de AgriConsult, que revelará los desafíos y oportunidades de la expansión de las herramientas digitales para la agricultura en Argentina y Latinoamérica. Por su parte, Juan Martin Ninfea, Director de la firma de venture capital, Pampa Start, y María Renner, General Partner de la catalizadora de startups, GRIDX, estarán en un encuentro con inversores internacionales que abordará cómo desbloquear oportunidades en España.

 

Además, Carlos Kupervaser, CEO en Kyas, compañía que desarrolla soluciones de software para trazabilidad y digitalización de procesos productivos, expondrá los beneficios de potenciar el seguimiento de las cosechas y las ventajas de controlar y optimizar las operaciones en el sector agroalimentario gracias a las tecnologías. De igual modo, Carlos Pérez, Co-Fundador y Director de Estrategia de BioHeuris, empresa de agrobiotecnología dedicada al desarrollo de sistemas sustentables de malezas, estudiará las posibilidades que surgen de una nueva generación de cultivos no alterados mediante técnicas de ingeniería genética y que son resistentes a herbicidas de bajo impacto ambiental.

 

Paralelamente, Luis Gabriel Wall, Profesor de la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires), y fundador de Biösphera, junto a Hernán Farina, Secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica de la misma universidad, ahondarán en las ventajas de contar con un diagnóstico de salud de suelo para la sostenibilidad de la producción. Una producción que también se ve mejorada por las nuevas propuestas para la gestión de plagas y enfermedades, cuestión que tratará Mati Badano, Co-Fundador y CEO de Apolo Biotech, y por las plataformas de servicios AgTech, sobre lo que profundizará Rodrigo Carrizo, Director de Ingresos en Auravant.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.