Argentina desplegará en Málaga su ecosistema innovador agrícola como país invitado en Expo AgriTech 2024

Argentina será el país invitado en la primera edición de La Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech 2024, el mayor evento dedicado al sector agrícola que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y los Fondos Europeos. Argentina se ha convertido en un actor clave en la agricultura global, erigiéndose como uno de los principales productores y exportadores agrícolas: cerca del 70% de las exportaciones argentinas están conformadas por productos de agroexportación. 

Estas cifras lo posicionan como un líder mundial, el cual acudirá al evento que convertirá Málaga del 26 al 28 de noviembre en el principal hub agrotecnológico de Europa. Concretamente, Argentina estará presente en este encuentro global, que reunirá a más de 8.000 profesionales, para mostrar la amplia variedad de soluciones innovadoras que están potenciando la digitalización de la cadena de producción agraria en la nación.

 

La misión comercial, liderada por el embajador de la República Argentina en España, Roberto Bosch, y por la Jefa de la Sección Económica, Comercial y de Inversiones, María Paula Mac Loughlin, contará con representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacionaly de autoridades de la provincia de Santa Fé, entre otras instituciones. Todo ello con el propósito de conocer los últimos desarrollos tecnológicos para los cultivos e impulsar la agricultura de vanguardia a nivel mundial.

 

La Feria del Campo 4.0 dispondrá de dos pabellones, donde Argentina contará con sus propios espacios. El primero estará dedicado al ecosistema de startups con la participación de una veintena, entre las que se encuentran Taxon, Calice, Apolo Biotech, Pique Platform, Lenop, Bioheuris o Auravant, quienes darán a conocer las soluciones digitales más avanzadas que están revolucionando las explotaciones agrarias. 

 

Esta representación es solo un ejemplo de la relevancia que el territorio ostenta en innovación agritech a escala internacional. De hecho, según datos recientes de la administración argentina, están activas cerca de 350 startups dedicadas a la tecnología agrícola en el territorio, lo que supone el 23% del total de este tipo de compañías en toda América Latina.

 

Por otra parte, el segundo espacio de encuentro del país será el que se dedicará a empresas ya consolidadas en el sector agro, siendo un total de 14. Además, algunos de sus directivos también formarán parte del Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro europeo dedicado a la innovación en el sector agrícola, que tendrá lugar en paralelo al evento.

 

Roberto Bosch, embajador de la República Argentina en España, destaca que “estamos convencidos de que, en el marco de la feria, congreso y otras actividades, nuestros empresarios podrán compartir sus desarrollos con el ecosistema español e internacional y generar sinergias, colaboraciones y oportunidades comerciales”.

 

Inspiración internacional de alto nivel

 

En los escenarios del Congreso AgriTech 4.0, que reunirá a más de 400 ponentes, que son líderes en explotaciones agrarias o en sus áreas de gestión, Argentina igualmente tendrá su representación. Así, diferentes expertos mostrarán los esfuerzos que se está haciendo desde el territorio para adaptar la producción agrícola a los desafíos climáticos y socioeconómicos actuales, al mismo tiempo que se pondrá el foco en las iniciativas innovadoras que se han llevado a cabo -como el impulso de la biotecnología, la agricultura 4=.0 o la modernización de las infraestructuras de riego- a fin de adaptarse a los nuevos patrones de consumo.

 

Al detalle, en el congreso participarán especialistas como Jorgelina Lezaun, CEO y fundadora de AgriConsult, que revelará los desafíos y oportunidades de la expansión de las herramientas digitales para la agricultura en Argentina y Latinoamérica. Por su parte, Juan Martin Ninfea, Director de la firma de venture capital, Pampa Start, y María Renner, General Partner de la catalizadora de startups, GRIDX, estarán en un encuentro con inversores internacionales que abordará cómo desbloquear oportunidades en España.

 

Además, Carlos Kupervaser, CEO en Kyas, compañía que desarrolla soluciones de software para trazabilidad y digitalización de procesos productivos, expondrá los beneficios de potenciar el seguimiento de las cosechas y las ventajas de controlar y optimizar las operaciones en el sector agroalimentario gracias a las tecnologías. De igual modo, Carlos Pérez, Co-Fundador y Director de Estrategia de BioHeuris, empresa de agrobiotecnología dedicada al desarrollo de sistemas sustentables de malezas, estudiará las posibilidades que surgen de una nueva generación de cultivos no alterados mediante técnicas de ingeniería genética y que son resistentes a herbicidas de bajo impacto ambiental.

 

Paralelamente, Luis Gabriel Wall, Profesor de la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires), y fundador de Biösphera, junto a Hernán Farina, Secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica de la misma universidad, ahondarán en las ventajas de contar con un diagnóstico de salud de suelo para la sostenibilidad de la producción. Una producción que también se ve mejorada por las nuevas propuestas para la gestión de plagas y enfermedades, cuestión que tratará Mati Badano, Co-Fundador y CEO de Apolo Biotech, y por las plataformas de servicios AgTech, sobre lo que profundizará Rodrigo Carrizo, Director de Ingresos en Auravant.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.