Argentina paraliza la demanda de Abertis contra el país por los litigios de sus dos autopistas

Un Juzgado Nacional de Argentina, a petición del Gobierno de Javier Milei, ha suspendido el arbitraje iniciado por Abertis contra el Estado de Argentina ante la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional por los litigios relacionados con la continuidad del contrato de concesión de sus dos autopistas en ese país, valoradas en 750 millones de euros.

La concesionaria participada por la española ya ha emitido un comunicado en el que lamentan el "impacto negativo para la seguridad jurídica y los derechos de los inversores, al desconocerse compromisos oportunamente asumidos por la República a través de sus máximas autoridades".

El origen del problema se encuentra en los acuerdos pactados por el Gobierno de Mauricio Macri en 2018 con la empresa para alargar el contrato hasta 2030, a lo que el posterior Ejecutivo de Alberto Fernández se opuso, iniciándose así las disputas.

Con la llegada de Milei al poder, la concesionaria esperaba poder llegar a un acuerdo antes incluso de resolverse el arbitraje. Sin embargo, lejos de esta resolución, el organismo de infraestructuras de su Gobierno ha pedido cautelares contra ese arbitraje, algo que el juez ha otorgado.

No obstante, la concesionaria ha anunciado que interpondrá todos los recursos disponibles "a fin de preservar los legítimos derechos que le asisten", que considera que se ven "grave y arbitrariamente afectados".

La primera de las carreteras es Acceso Norte (Ausol), tiene una longitud total de 120 kilómetros y está controlada en un 31,59% por Abertis (participada, a su vez, por ACS y la italiana Mundys). Su concesión acabó el 31 de diciembre de 2020.

Por su parte, el Acceso Oeste (GCO) comprende una longitud total de alrededor de 55 kilómetros y su concesión finalizó el 31 de diciembre de 2018. La concesionaria está controlada en un 42,87% por Acesa, compañía del grupo Abertis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.