Bnka supera los 30.000 usuarios y se posiciona como la solución financiera integral para migrantes

Gracias al crecimiento exponencial y a los más de 6.000.000€ procesados en transacciones, Bnka se posiciona como la solución financiera para migrantes en Europa, ofreciendo servicios multimoneda y próximos lanzamientos en Latinoamérica.

La fintech Bnka ha emergido como una solución revolucionaria para los migrantes latinoamericanos, lanzando al mercado una plataforma multimoneda que ya ha superado los 30.000 usuarios, ofreciendo soluciones financieras innovadoras, simples y de fácil acceso. Junto con VISA, Bnka facilita una tarjeta internacional que permite realizar pagos digitales o en comercios, brindando a los migrantes una herramienta clave para su día a día en Europa.

España ha experimentado un notable aumento en los flujos migratorios, con aproximadamente el 14% de los extranjeros residentes provenientes de América Latina, una de las principales fuentes de migración en el país. En busca de una mejor calidad de vida y nuevas oportunidades laborales, los migrantes latinoamericanos se convierten en un motor clave para la movilidad territorial y el dinamismo económico.

No obstante, a pesar de su contribución al desarrollo y sostenimiento de las comunidades donde se establecen, muchos enfrentan serios obstáculos para acceder a servicios financieros en Europa. Esta exclusión financiera no solo limita su capacidad para integrarse plenamente en la economía local, sino que también dificulta el envío de dinero a sus países de origen, afectando así su conexión y apoyo a las familias que dejaron atrás.   

Por ello, Martín Moro, Head of Marketing de Bnka, declara: "Nuestra misión es eliminar las barreras que enfrentan los migrantes para acceder al sistema financiero europeo. Con Bnka, pueden obtener de forma gratuita un IBAN en euros y una tarjeta VISA utilizando únicamente su pasaporte nativo, sin necesidad de cumplir con los estrictos requisitos de los bancos tradicionales."

Además del destacado crecimiento durante el 2024, Bnka ha gestionado transacciones por más de 6.000.000€, consolidándose como un motor clave en el mercado financiero para migrantes. La fintech proyecta superar los 50.000 usuarios para fin de año, impulsada por su próxima expansión al mercado peruano. Este crecimiento no solo refleja la confianza de los usuarios en la plataforma, sino también la creciente demanda de soluciones financieras que faciliten la gestión del dinero entre continentes.

“Al migrar, acceder a servicios financieros de inmediato es complicado. En Bnka, brindamos la posibilidad de que, incluso antes de subir al avión, tengas claro cómo obtener un IBAN europeo gratuito al llegar a tu destino. Esto es solo el comienzo de una gran misión: estamos construyendo el futuro financiero de los migrantes, desarrollando soluciones tanto locales como globales para mejorar cada vez más su experiencia con el dinero,” explica Martín Moro, Head of Marketing de Bnka.

Esta app emergente, disponible para Android y iOS, refuerza la misión de eliminar las barreras financieras a las que se enfrenta la comunidad latina en su proceso de migración. Bnka sigue incorporando nuevas funcionalidades en los mercados donde ya se encuentra operativa, fortaleciendo así su propuesta de valor y asegurando una experiencia integral. Además, impulsa la economía de los países de origen de sus usuarios, donde las remesas juegan un papel crucial en el bienestar de millones de familias.

Gracias a su enfoque en la inclusión financiera y el uso de tecnología avanzada, Bnka se perfila como la fintech líder en un mercado en constante crecimiento y con un enorme potencial de expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.