Bnka supera los 30.000 usuarios y se posiciona como la solución financiera integral para migrantes

Gracias al crecimiento exponencial y a los más de 6.000.000€ procesados en transacciones, Bnka se posiciona como la solución financiera para migrantes en Europa, ofreciendo servicios multimoneda y próximos lanzamientos en Latinoamérica.

La fintech Bnka ha emergido como una solución revolucionaria para los migrantes latinoamericanos, lanzando al mercado una plataforma multimoneda que ya ha superado los 30.000 usuarios, ofreciendo soluciones financieras innovadoras, simples y de fácil acceso. Junto con VISA, Bnka facilita una tarjeta internacional que permite realizar pagos digitales o en comercios, brindando a los migrantes una herramienta clave para su día a día en Europa.

España ha experimentado un notable aumento en los flujos migratorios, con aproximadamente el 14% de los extranjeros residentes provenientes de América Latina, una de las principales fuentes de migración en el país. En busca de una mejor calidad de vida y nuevas oportunidades laborales, los migrantes latinoamericanos se convierten en un motor clave para la movilidad territorial y el dinamismo económico.

No obstante, a pesar de su contribución al desarrollo y sostenimiento de las comunidades donde se establecen, muchos enfrentan serios obstáculos para acceder a servicios financieros en Europa. Esta exclusión financiera no solo limita su capacidad para integrarse plenamente en la economía local, sino que también dificulta el envío de dinero a sus países de origen, afectando así su conexión y apoyo a las familias que dejaron atrás.   

Por ello, Martín Moro, Head of Marketing de Bnka, declara: "Nuestra misión es eliminar las barreras que enfrentan los migrantes para acceder al sistema financiero europeo. Con Bnka, pueden obtener de forma gratuita un IBAN en euros y una tarjeta VISA utilizando únicamente su pasaporte nativo, sin necesidad de cumplir con los estrictos requisitos de los bancos tradicionales."

Además del destacado crecimiento durante el 2024, Bnka ha gestionado transacciones por más de 6.000.000€, consolidándose como un motor clave en el mercado financiero para migrantes. La fintech proyecta superar los 50.000 usuarios para fin de año, impulsada por su próxima expansión al mercado peruano. Este crecimiento no solo refleja la confianza de los usuarios en la plataforma, sino también la creciente demanda de soluciones financieras que faciliten la gestión del dinero entre continentes.

“Al migrar, acceder a servicios financieros de inmediato es complicado. En Bnka, brindamos la posibilidad de que, incluso antes de subir al avión, tengas claro cómo obtener un IBAN europeo gratuito al llegar a tu destino. Esto es solo el comienzo de una gran misión: estamos construyendo el futuro financiero de los migrantes, desarrollando soluciones tanto locales como globales para mejorar cada vez más su experiencia con el dinero,” explica Martín Moro, Head of Marketing de Bnka.

Esta app emergente, disponible para Android y iOS, refuerza la misión de eliminar las barreras financieras a las que se enfrenta la comunidad latina en su proceso de migración. Bnka sigue incorporando nuevas funcionalidades en los mercados donde ya se encuentra operativa, fortaleciendo así su propuesta de valor y asegurando una experiencia integral. Además, impulsa la economía de los países de origen de sus usuarios, donde las remesas juegan un papel crucial en el bienestar de millones de familias.

Gracias a su enfoque en la inclusión financiera y el uso de tecnología avanzada, Bnka se perfila como la fintech líder en un mercado en constante crecimiento y con un enorme potencial de expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.