Cómo impactan los créditos hipotecarios en el mercado inmobiliario argentino, y por qué es un momento ideal para invertir en el sector inmobiliario argentino

La reactivación de los créditos hipotecarios en Argentina está generando un notable interés en el mercado inmobiliario, marcando un punto de inflexión significativo para el sector. En un contexto económico desafiante, el acceso a créditos hipotecarios proporciona una solución crucial para una amplia parte de la población que aspira a tener su propia vivienda. Esta reactivación no sólo promueve la adquisición de propiedades, sino que también fortalece la confianza en el sector, incentivando tanto a compradores primerizos como a inversores.

Desde +i SUMAR INVERSIÓN, plataforma líder en crowdfunding inmobiliario, analizan este fenómeno y por qué es un momento ideal para invertir en el sector inmobiliario argentino.

"La reactivación de los créditos hipotecarios resuelve la necesidad de una gran parte de la sociedad que aspira a tener su propia vivienda. Este tipo de herramientas financieras incrementa la demanda de bienes inmuebles, lo que a su vez aumenta el valor de los mismos", explica Víctor Zabala, CEO y Founder de +i SUMAR INVERSIÓN.

De acuerdo a las estimaciones de la plataforma, los sectores más beneficiados serán principalmente los de clase media, quienes, a pesar de haber sido "castigados" económicamente en los últimos años, ahora pueden considerar acceder a estos préstamos. "La demanda de viviendas estará sin duda al alza, ya que muchos optarán por comparar el costo de un crédito hipotecario con los precios actuales de los alquileres", agrega Zabala y afirma que este es un escenario donde muchos vendedores podrían decidir poner nuevamente sus propiedades en venta.

Zabala también comentó sobre el posible blanqueo de capitales en Argentina y su impacto en el mercado inmobiliario: "La posibilidad de un nuevo blanqueo de capitales es una luz verde para el mercado inmobiliario. Históricamente, el blanqueo se ha utilizado en gran medida para la adquisición o desarrollo de bienes inmuebles, lo que podría revitalizar el sector".

Es por eso que el contexto actual parecería ser un excelente momento para invertir en ladrillos en Argentina. Con las variables mencionadas, la expectativa de una desaceleración de la inflación y la posibilidad de una gran recuperación de los precios del sector, estamos frente a una oportunidad única de inversión.

En este sentido, +i SUMAR INVERSIÓN ofrece a los inversores la posibilidad de ingresar desde valores accesibles, con productos adaptados a distintos perfiles y planes de inversión flexibles. "Creamos planes de inversión a medida, ofreciendo una oportunidad atractiva y segura para aquellos que desean aprovechar el crecimiento esperado en el mercado inmobiliario", explica Zabala.

Finalmente, desde la plataforma subrayan la importancia de la estabilidad económica y la confianza en las políticas públicas. "El país necesita estabilidad y buenos hábitos económicos. La continuidad de los préstamos hipotecarios y el control de la inflación son claves para el crecimiento del sector inmobiliario y la economía en general", concluyen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.