Cómo impactan los créditos hipotecarios en el mercado inmobiliario argentino, y por qué es un momento ideal para invertir en el sector inmobiliario argentino

La reactivación de los créditos hipotecarios en Argentina está generando un notable interés en el mercado inmobiliario, marcando un punto de inflexión significativo para el sector. En un contexto económico desafiante, el acceso a créditos hipotecarios proporciona una solución crucial para una amplia parte de la población que aspira a tener su propia vivienda. Esta reactivación no sólo promueve la adquisición de propiedades, sino que también fortalece la confianza en el sector, incentivando tanto a compradores primerizos como a inversores.

Desde +i SUMAR INVERSIÓN, plataforma líder en crowdfunding inmobiliario, analizan este fenómeno y por qué es un momento ideal para invertir en el sector inmobiliario argentino.

"La reactivación de los créditos hipotecarios resuelve la necesidad de una gran parte de la sociedad que aspira a tener su propia vivienda. Este tipo de herramientas financieras incrementa la demanda de bienes inmuebles, lo que a su vez aumenta el valor de los mismos", explica Víctor Zabala, CEO y Founder de +i SUMAR INVERSIÓN.

De acuerdo a las estimaciones de la plataforma, los sectores más beneficiados serán principalmente los de clase media, quienes, a pesar de haber sido "castigados" económicamente en los últimos años, ahora pueden considerar acceder a estos préstamos. "La demanda de viviendas estará sin duda al alza, ya que muchos optarán por comparar el costo de un crédito hipotecario con los precios actuales de los alquileres", agrega Zabala y afirma que este es un escenario donde muchos vendedores podrían decidir poner nuevamente sus propiedades en venta.

Zabala también comentó sobre el posible blanqueo de capitales en Argentina y su impacto en el mercado inmobiliario: "La posibilidad de un nuevo blanqueo de capitales es una luz verde para el mercado inmobiliario. Históricamente, el blanqueo se ha utilizado en gran medida para la adquisición o desarrollo de bienes inmuebles, lo que podría revitalizar el sector".

Es por eso que el contexto actual parecería ser un excelente momento para invertir en ladrillos en Argentina. Con las variables mencionadas, la expectativa de una desaceleración de la inflación y la posibilidad de una gran recuperación de los precios del sector, estamos frente a una oportunidad única de inversión.

En este sentido, +i SUMAR INVERSIÓN ofrece a los inversores la posibilidad de ingresar desde valores accesibles, con productos adaptados a distintos perfiles y planes de inversión flexibles. "Creamos planes de inversión a medida, ofreciendo una oportunidad atractiva y segura para aquellos que desean aprovechar el crecimiento esperado en el mercado inmobiliario", explica Zabala.

Finalmente, desde la plataforma subrayan la importancia de la estabilidad económica y la confianza en las políticas públicas. "El país necesita estabilidad y buenos hábitos económicos. La continuidad de los préstamos hipotecarios y el control de la inflación son claves para el crecimiento del sector inmobiliario y la economía en general", concluyen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.