Descubre la puerta dorada a Europa: todo lo que debes saber sobre las Golden Visas y por qué España encabeza la lista

Si cuentas con recursos financieros para invertir, deseas evitar trámites burocráticos y sueñas con vivir y trabajar en Europa, la Golden Visa puede ser la opción ideal para ti y tu familia.
No podemos negar que obtener un pasaporte europeo es el anhelo de muchos extranjeros, ya que representa la puerta de entrada perfecta para explorar y viajar libremente por esta región rica en cultura.
La Golden Visa, como su nombre lo indica, es un tesoro que hace realidad este sueño.

Image description

Pero, ¿en qué consiste exactamente el Programa Golden Visa en Europa?

Este programa es una oportunidad de residencia mediante inversión, permitiendo a ciudadanos fuera de la UE obtener residencia legal al realizar inversiones en ciertos países europeos. Aunque cada país tiene diversas opciones (como comprar deuda, bonos o invertir en empresas), la inversión en bienes inmuebles suele ser el denominador común.

La ventaja de obtener esta residencia radica en la posibilidad de viajar libremente por la Unión Europea y trabajar en el país donde se solicitó. Además, es posible presentar solicitudes conjuntas para traer a la familia gracias a la inversión inicial.
La principal ventaja es evidente: obtener residencia en un país europeo sin enfrentar los procedimientos de inmigración tediosos que otras residencias requieren. Los gobiernos introducen esta opción para atraer inversión extranjera, simplificando el proceso de traslado y ofreciendo una solicitud fácil y directa.
Entonces, ¿cuál es el mejor visado dorado europeo? Cada país tiene requisitos específicos y diferencias en las ventajas ofrecidas, haciendo que algunas visas doradas sean más accesibles que otras.

En la actualidad, seis países europeos ofrecen la Golden Visa: España, Portugal, Grecia, Italia, Malta y Chipre. Los requisitos y la duración de la tarjeta inicial varían, pero comparten la característica de permitir la renovación a largo plazo siempre que se mantenga la inversión.
España encabeza la lista, y no es sorprendente que la Golden Visa esté ganando popularidad en el país. Sus requisitos son más sencillos en comparación con otras residencias.

Una ventaja destacada es la flexibilidad en la solicitud. Bajo la Ley de Emprendedores, la Golden Visa española se puede solicitar directamente en el país con una visa de turista. Solo necesitas invertir €500,000 en bienes inmuebles o hasta €2 millones en empresas, deuda pública o bonos del gobierno para obtener un permiso de residencia por 3 años (renovable por 5 años adicionales).

No es necesario invertir todo tu dinero en un solo activo. Puedes distribuirlo en varias propiedades para alcanzar el monto total de €500,000. También es posible utilizar propiedades adquiridas previamente, siempre y cuando se hayan comprado después de la implementación de la ley 14/2013.

Otra ventaja significativa es que los solicitantes no deben convertirse en residentes fiscales bajo este permiso, lo que implica visitar España solo una vez al año.

Si estás interesado en solicitar el visado de inversor en España, no duden en ponerse en contacto con el equipo de IG Extranjería (www.ig-extranjería.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.