Dia prevé refinanciar su deuda antes de fin de año para acelerar el crecimiento en España y Argentina en 2025

El Grupo Dia acelerará el crecimiento de la compañía en España y Argentina en 2025, tras haber culminado el proceso de transformación en ambos países y tras la salida de la firma de los mercados de Portugal y Brasil, así como la venta de Clarel, y la intención de refinanciar la deuda antes de que acabe este 2024.

"Enfocaremos el crecimiento en España y Argentina, esperamos entrar con estos buenos resultados en una fase clave antes de fin de año que va a ser el proceso de refinanciación de nuestra deuda, que vence a finales del 2025, pero que tenemos el objetivo de refinanciarla en la segunda parte de este año para contar con todos los recursos necesarios para la próxima etapa de crecimiento que tenemos por delante para España y Argentina", ha asegurado el consejero delegado global del Grupo Dia, Martin Tolcachir, en un encuentro con medios para analizar los datos del primer semestre.

A pesar de las pérdidas que se ha anotado la compañía en este periodo, impactadas por la venta del negocio de Brasil, Tolcachir ha señalado que sin esos 'números rojos' habría un "resultado positivo" que es "clave" para el grupo.

El consejero delegado global del grupo ha destacado así los resultados del grupo continuado que "reflejan" la capacidad que tienen para generar resultados y crecimiento de ahora en adelante.

De esta forma, Tolcachir ha recordado que la deuda ha bajado hasta los 327 millones de euros, lo que supone 92 millones menos que el año anterior, y una ratio de apalancamiento de 1,1 veces Ebitda ajustado. "Nos deja en una posición muy sólida y muy confortable para afrontar lo que viene", ha subrayado.

"Nos permite estar confiados en que pilotamos un negocio que es sólido, rentable, y nos permite, sobre todo, habiendo cerrado todos los procesos de simplificación de porfolio, concentrar toda la energía y el foco en acelerar el crecimiento en España y en Argentina", ha señalado.

El director financiero de Grupo Dia, Guillaume Gras, ha precisado que cree que el nivel de apalancamiento es el adecuado para el grupo, al tiempo que prevé mantener en el futuro que ronde entre el 1 y 1,5 veces el Ebitda.

DESCARTA SALIR DEL MERCADO ARGENTINO

Por otro lado, al ser cuestionado si la compañía estudia una posible salida de Argentina, como ha pasado con el negocio en Portugal y Brasil, Tolcachir descarta esa posibilidad y apuesta por seguir creciendo en el mercado argentino, consciente de que el país atraviesa un "momento complejo" con una caída de consumo "realmente muy importante".

"En este contexto, Dia Argentina sigue ganando clientes y cuota de mercado, con Ebitda positivo, por lo que no está en una situación comparable al de países en los que hemos salido. Confirma que en un año tan duro macro como éste, el negocio responde muy bien y esperamos en 2025 volver a a una senda de reforzar el negocio y seguir creciendo como hemos hecho en los últimos tres años", ha indicado.

De esta forma, el consejero delegado global de Dia encara con optimismo el futuro de la cadena de supermercados. "Vemos la oportunidad de continuar abriendo buenas tiendas en España, ya que entramos en una fase de apertura de supermercados en 2025", ha recalcado.

Tolcachir ve una "oportunidad" de crecer con la apertura de "buenas tiendas" en el mercado español en un "contexto complejo", pero en el que enfocarán sus recursos para desarrollar el negocio. "Nos vamos a preparar ya durante el segundo semestre para que el año próximo entremos en esta nueva fase", ha avanzado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.