El 3 de mayo se celebra el “Día de la Milanesa” (y hay muchas variantes a la hora de degustar este plato único y elegido por millones de argentinos)

El Día de la Milanesa se celebra el 3 de mayo y como bien se sabe, existen muchísimas variantes a la hora de degustar este plato único y elegido por millones de argentinos. La fecha no recuerda nada en particular, fue elegida de forma azarosa por sus fanáticos a través de una campaña en redes sociales promovida en 2011. A través de Facebook se votó y quedó elegido el 3 de mayo como el Día Nacional de la Milanesa.

Image description

Existe todo tipo de milanesas en nuestro país, las ya tradicionales (las normalmente de carne vacuna, rebozadas, que se cocinan frito o al horno) , de pollo, pescado, de verduras, de soja y se le suman todo tipo de tamaños para las mismas y diversos acompañamientos.

Para este día te recomendamos dos clásicos porteños para degustar este exquisito plato y además sumamos una receta 

Pepito bodegón porteño:

Pepito, es uno de los bodegones más antiguos de la ciudad de Buenos Aires. Un clásico porteño, ubicado en una esquina privilegiada, sobre la calle Montevideo a metros de la concurrida avenida Corrientes. El bodegón, se destaca como un clásico de microcentro y uno de los restaurantes emblema para visitar en la Ciudad de Buenos Aires,  ya sea por sus precios, propuesta y ubicación.

Con porciones abundantes, se destacan sus once opciones de milanesas con los  tamaños S, M y L , todas para compartir.  Las milas: Simple, Simple con fritas a caballo, Fugazzeta, Napolitana, Completa, Porteña, Argenta, Americana , Pampeana, la clásica Maryland y la especialidad de la casa la milanesa, Pepito 1950 que viene con huevo, panceta, queso azul y papas rejilla.

En redes sociales se puede encontrar como  @pepitobodegon, Montevideo 383, abierto de 12 a 1 am

Café Rivas

Ubicado San Telmo, en la esquina opuesta al Bar Sur  -salón de tango conocido por Wong-Kar Wai en la película Happy Together. 

Con un estilo  belle époque, pero con cocina porteña. La carta fue curada por el chef Samuel Luque ( también chef y dueño del Casal de Cataluña) y tragos de autor.  El café está en una esquina notable. Se dice que es  el sitio donde –se dice– Juan de Garay ubicó el comienzo de nuestra ciudad, entonces al borde de la barranca y el Río de la Plata. 

Estados Unidos 302 , San Telmo . Abierto de 10 a 00 hs  @caferivas

Recomendada: Milanesa de ojo de bife con papas fritas triple cocción

Receta MIlanesa a la Napolita de Pepito. Chef Daniel Coceres

  • Tiempo de cocción: 40 min

  • Tiempo de preparación: 30 min

  • Porciones: 2

Para las milanesas

  • Nalga feteada,1 

  • Huevo, 2

  • Perejil fresco, 1 cucharada

  • Ajo, 1 diente

  • Sal, gusto

  • Pimienta, a gusto

  • Aceite, c/n para freir

  • Pan rallado, 1 k

Para la cobertura

  • Laurel fresco, 2 hojas

  • Jamón cocido, 150 g

  • Queso muzzarella, 150 g

  • Puré de tomate, 1 lata

  • Cebolla, 1

  • Ajo, 2 dientes

  • Aceite, c/n

  • Sal, a gusto

Preparación

  • La proporción ideal, para preparar 8 milanesas consiste en mezclar en un bol 2 huevos batidos con una cucharada de perejil fresco picado, un diente de ajo picado, unas gotitas de limón para tiernizar la carne, sal y pimienta a gusto.

  • Para que la carne se impregne mejor, introducirla en la marinada y dejarla descansar en la heladera durante por lo menos media hora.

  • Durante 12 minutos en el horno a 180°, colócalas en una asadera humedecida con una película de aceite mezcla o de girasol y darlas vuelta una vez para que se cocinen parejo.

  • Calentar el aceite a 180° para que las milanesas te salgan ni muy grasosas, ni tampoco quemadas. El secreto para saber si la temperatura es la correcta, tirá un pedacito de pan en la sartén, y si sube rápido y se tuesta en 30 segundos, es señal de que está listo. No necesitás un litro de aceite mezcla o de girasol para freír tus milanesas; con que la cantidad que uses sea del grosor de la milanesa (sin que la cubra) alcanza, siempre que las cocines vuelta y vuelta.

  • Hacer la napolitana. Lo primero que vamos a hacer una vez que tengamos nuestras milanesas hechas (o compradas) es meterlas al horno 180º hasta que estén bastante cocidas. También las pueden freír si así lo desean. Procuren hacerlo con abundante aceite en la sartén y tengan en cuenta que esté bien caliente antes de meter las milanesas. Es más que nada para que éstas no absorban aceite de más. Una vez que las tenemos cocidas, las reservamos.

  • Preparar la salsa de tomate. Picamos el ajo y la cebolla. Calentamos una olla con aceite, ponemos el ajo y la cebolla dentro y esperamos que la cebolla se transparente. Después, agregamos el puré de tomate y las dos hojas de laurel, deje cocinar por alrededor de 20 minutos. Agregamos sal y pimienta a gusto.

  • Armado de la milanesa. Vamos a colocar primero, por encima de nuestra milanesa, la salsa que acabamos de hacer. Luego, colocamos unas fetas de jamón cocido Finalmente, por encima, ponemos nuestro queso. Así, las vamos a llevar al horno 180º hasta que se derrita el queso y chorree por los costados generando el efecto más hermoso y tentador del universo. Al sacarlas podemos tirar por encima unas pizcas de orégano y ¡listo!

Si las milanesas te salieron secas hacé milanesas a la napolitana. No te desesperes: con que les pongas por encima un par de cucharadas de salsa de tomate, unas fetas de queso fresco, jamón y un puñado de orégano, las llevás un rato al horno hasta que el queso se derrita y las recuperás transformándose unas exquisitas milanesas a la napolitana. También te pueden salir espectaculares, y más livianas con esta receta desde cero. El que te da el secreto para hacer la milanesa napolitana es Daniel Coceres del clásico porteño que cumplió 74 años.

Tips para cocinar las milanesas a la napolitana perfectas

  • Entre cada una de las milanesas que cocines, sacá los restos de pan rallado que queden en la sartén, para evitar que se quemen y afecten el sabor de la milanesa napolitana.

  • Serví las milanesas a la napolitana junto con una guarnición de papas fritas.



Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.