El aumento de la población activa extranjera y de la tasa de actividad juvenil, claves del avance del mercado laboral

El año cerró en España con 21.857.900 personas ocupadas y una tasa de paro del 10,6%. El 16% de los activos/as son extranjeros/as, entre los que cada vez hay un mayor volumen de personas con estudios superiores, la tasa de actividad entre los jóvenes menores de 24 años experimenta una ligera tendencia creciente tras la pandemia. La población activa se mantiene en máximos con 24.453.300 personas en esta situación laboral al cierre del año

Image description

El desempleo en España se situó en las 2.595.500 personas durante el último trimestre de 2024. Así lo reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada hoy. En comparación con el tercer trimestre del año, el paro ha descendido en 158.600 personas (-5,8 %). En términos interanuales la caída es del 9,3 % (265.300 personas menos). La tasa de paro se sitúa actualmente en el 10,6 %.

Por lo que se refiere a la ocupación, 2024 terminó con 21.857.900 personas ocupadas. Esto supone un aumento del 0,2 % con respecto al tercer trimestre del año (34.900 personas más) y del 2,2 % frente al mismo periodo de 2023 (468.200 ocupados más).

Además, las cifras facilitadas por el INE reafirman el crecimiento de la población activa, que se mantiene en máximos históricos. Actualmente hay en España 24.453.300 personas activas en el mercado de trabajo. Es decir, que trabajan o están disponibles para ello, aunque se encuentren en paro. El mercado de empleo nunca había sido tan grande como lo es ahora.

La población activa extranjera representa al 16 % del total

Este crecimiento de la población activa en los últimos años puede achacarse a diversos factores. Uno de ellos es la mayor presencia de población extranjera en el mercado laboral español. Según los datos de la última EPA, actualmente el 16 % de las personas activas en nuestro país provienen de otros lugares. Esta cifra es superior al peso que tenían entre 2014 y 2018, cuando representaban en torno al 12 % y al 13 % de la población. Una cifra que, desde 2019, se ha incrementado de manera progresiva hasta llegar al 16 % del cierre de 2024.

Dentro de este grupo de población, el crecimiento se ha producido principalmente entre las personas provenientes de América Latina, que representan al 7 % del total de la población activa extranjera. En cifras absolutas, son 1.648.700 al cierre de 2024, frente a los menos de 900.000 que figuraban como activos en el mercado laboral en 2018.

Además, también se ha producido un cambio de tendencia en el perfil de los profesionales que llegan a nuestro país procedentes de otros lugares. Así, en los últimos años, la cifra de foráneos con estudios superiores ha aumentado, tal y como muestran los datos del INE. Concretamente, son el 26 %, frente al 23 % de 2016 sobre el total de personas activas extranjeras.

No obstante, esta progresión es más acentuada si solamente se tienen en cuenta a las personas que llegan desde América Latina. En este segmento de la población activa, actualmente hay un 27 % con estudios superiores, frente al 19 % de 2016.

Pese a esta progresión, estas cifras están lejos de la ratio de población activa española con estudios superiores, que son uno de cada dos. Sin embargo, si se observa el peso que tienen los activos/as con estudios de educación primaria, entre los españoles/as son solamente el 3 %, frente al 8 % que hay entre la población activa extranjera.

Todo ello pone de manifiesto la existencia de una brecha formativa entre ambos grupos que, si bien en los últimos años se ha acortado ligeramente, todavía es muy patente en la actualidad, con el impacto que ello tiene en el acceso a unos puestos de trabajo u otros.

La tasa de actividad de los jóvenes, en tendencia creciente desde la pandemia

Otra de las aristas que ayudan a explicar el crecimiento de la población activa es el incremento que se está dando en la tasa de actividad entre los jóvenes. Desde el paso de la pandemia se ha producido un cambio de tendencia en este indicador en los tramos de edad más bajos, que abarcan desde los 16 hasta los 25 años.

Por ejemplo, entre los 16 y 19 años actualmente hay una tasa de actividad del 14 %. Una cifra que está claramente por encima del 10 % que se registró durante el segundo trimestre de 2020, cuando la tasa de actividad en este segmento llegó a su punto más bajo. No obstante, la cifra actual también es superior al 13 % con el que se cerraron los años 2022 y 2023.

En el caso de las personas que tienen entre 20 y 24 años, actualmente hay una tasa de actividad del 54,3 %, frente al 46 % del segundo trimestre de 2020 o el 53 % que había al término de 2022.

Pese a este mayor dinamismo en el mercado de empleo entre los jóvenes, que es una señal positiva, el paro en estos tramos de edad sigue siendo una de las grandes problemáticas del mercado laboral en España. Actualmente, la tasa de paro en estas franjas es del 38,8 % (16 a 19 años) y del 22 % (20 a 24 años). Unos registros considerablemente más elevados que los que se dan en la Unión Europea. Así, la tasa de paro comunitaria para los menores de 25 años se sitúa en el 15 %, según el dato más reciente disponible correspondiente al mes de noviembre de 2024.

Para Mónica Pérez, directora de comunicación, estudios y relaciones institucionales de InfoJobs, “el mercado laboral se enfrenta a grandes retos, como el desempleo entre los más jóvenes o el crecimiento de la población activa. Unos desafíos que marcarán los próximos años y en el que la formación va a desempeñar un papel clave. Especialmente, el desarrollo de planes formativos que ayuden a los trabajadores/as actuales y a los del futuro a adaptar o desarrollar competencias que se ajusten a las necesidades de las empresas y a un ecosistema digital y un mercado laboral con un carácter cada vez más tecnológico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.