El Congreso de Argentina aprueba la ley ómnibus que permite la privatización de algunas empresas públicas

La Cámara Baja de Argentina ha aprobado la privatización de algunas empresas públicas junto a otros capítulos clave del proyecto de ley ómnibus del presidente Javier Milei, tras haber fracasado est norma en el Congreso en su primer intento de aprobarse hace casi tres meses.

Los representantes de la Cámara acordaron el martes que Milei ampliara los poderes ejecutivos en materia administrativa, financiera, económica y energética, así como la capacidad de disolver docenas de fondos federales de propósito especial, dos puntos clave de su proyecto original que había sido rechazado en febrero.

También han permitido la privatización de casi una docena de empresas, entre ellas la aerolínea Aerolíneas Argentinas, empresas de servicios públicos, trenes y servicios postales.

Si los planes son respaldados por el Senado, Milei tendrá más poder para despedir a trabajadores estatales, recortar subsidios caros y eliminar organismos gubernamentales costosos para equilibrar el presupuesto del país.

REFORMA LABORAL

Milei también consiguió la aprobación de una reforma laboral que considera esencial para animar a las empresas a contratar. La propuesta ampliaría el periodo de prueba antes de contratar a un trabajador con un contrato a tiempo completo y eliminaría las penalizaciones a las empresas que intenten registrar a empleadores informales, que constituyen aproximadamente la mitad de la población activa.

En su forma original, Milei pretendía privatizar 41 empresas, incluida la petrolera YPF. El proyecto de ley tiene ahora poco más de 200 artículos, lo que supone un importante retroceso respecto a los más de 600 de su primera versión.

Milei presentó el proyecto de ley general en diciembre. A medida que se iniciaban las negociaciones, fue eliminando los aumentos de impuestos y las privatizaciones más controvertidos. Aun así, los legisladores rechazaron artículos clave de la propuesta cuando se sometió a votación por primera vez, lo que llevó al presidente a ordenar a su partido que la retirara del pleno de la Cámara Baja.

Tu opinión enriquece este artículo:

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.