El GAFI salva a Argentina de entrar en su "lista gris" de lavado de dinero y blanqueo de capitales

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha aprobado este jueves que Argentina no entre en su 'lista gris' de territorios bajo una vigilancia reforzada sobre las deficiencias detectadas en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Image description

Esta noticia se esperaba desde hace algunas semanas por parte del Gobierno de Javier Milei, que ha celebrado enormemente este acontecimiento. La etapa final del proceso de evaluación del país ha tenido lugar esta última semana en París.

El informe del GAFI destaca el cumplimiento técnico de los estándares internacionales y la efectividad de las medidas adoptadas bajo el Gobierno de Milei.

"Gracias al arduo trabajo del Gobierno de Javier Milei, Argentina evitó caer en la lista gris. Desde el Ministerio de Justicia, atendimos las observaciones que nos hicieron, para fortalecer el cumplimiento de los estándares internacionales, reafirmando nuestro compromiso contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo", ha celebrado el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona tras conocerse la resolución.

Caer en la 'lista gris' de GAFI tiene consecuencias negativas para el país, ya que afecta a la reputación exterior y limita su acceso a la financiación internacional. Durante la presidencia de Cristina Kirchner, Argentina entró en esta lista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.