El gobernador de Buenos Aires pide al Gobierno de Milei que le ceda el control de Aerolíneas Argentinas

El gobernador de la provincia argentina de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha presentado este lunes un plan para que su gobierno regional tome el control de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, frente a los planes del presidente del país, Javier Milei, de privatizar la compañía aérea.

En rueda de prensa, Kicillof ha asegurado que desde su Administración no van a permitir que Milei lleve adelante el plan de "liquidar, cerrar o vender" Aerolíneas Argentinas. "Buenos Aires no lo va a permitir", ha manifestado el gobernador kirchnerista, una de las principales voces políticas en contra del Gobierno nacional.

"Si plantean liquidarla, que sepan que la provincia la va a sostener", ha reiterado Kicillof, que ha adelantado que se detallarán los pasos institucionales en las próximas semanas, después de hacer este anuncio político en el que únicamente ha aclarado su intención de "dar estos pasos".

Entre otras estrategias, el gobernador ha explicado que ya están en diálogo con los trabajadores de la empresa y con gobernadores de otras provincias de Argentina para avanzar en esta intención de transferir la aerolínea a otros dueños, con especial atención de otras provincias más pequeñas que necesitan la compañía estatal en mayor medida, ya que les garantiza su conectividad aérea.

"No es ciero que nadie la quiere, la provincia sí la quiere. Todo depende de la voluntad del Gobierno", ha sostenido, aludiendo directamente a la letra pequeña de la ley nacional que busca la privatización o venta de la compañía.

Así, ha animado al Gobierno a abandonar sus excusas y a dar una solución para la aerolínea, que es "un instrumento central" para la conectividad y el desarrollo de Argentina, así como para la equidad territorial, suponiendo una fuente de ingresos y de bienestar que ha definido como "inconmesurable".

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.