El Home Office ya es condición: cómo equilibrar los espacios para trabajar y vivir

La importancia de transformar los espacios a través del color y el diseño para equilibrar la vida personal y laboral, según una experta en arquitectura de interiores.

Según el último informe Workmonitor de Randstad, el 33% de los trabajadores argentinos no aceptarían dejar de trabajar de manera remota. Este dato destaca una tendencia creciente, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que ven el home office como una condición innegociable.

Con este nuevo paradigma, los hogares han pasado de ser simples refugios para convertirse también en espacios de trabajo. Ante este
desafío, la clave está en crear entornos que favorezcan el bienestar y la productividad, integrando la vida personal y laboral en perfecta armonía.

El poder del color: transformar espacios para vivir y trabajar

Mudarse a un nuevo hogar o adaptar el actual es una oportunidad para reinventar nuestros espacios. En este proceso, las paredes vacías se convierten en un lienzo en blanco que espera ser llenado de vida y personalidad. El color, en este sentido, es una herramienta poderosa para dar calidez, identidad y carácter a cada ambiente.

“El diseño de los espacios debe fomentar la creatividad y la tranquilidad necesarias para equilibrar lo personal y lo laboral. El color es
fundamental en este proceso”, comenta María Fernanda Domato, Arquitecta de Tersuave. Hoy en día, los hogares no solo deben ser cómodos para vivir, sino también funcionales para trabajar. “La elección de los colores nos ayuda a crear un ambiente que se adapte a múltiples necesidades. Es una forma de liberar la imaginación y hacer que cada rincón sea realmente nuestro”, agrega la especialista.
La pintura, como señala Domato, es un factor clave en el diseño del espacio. “La selección de tonos tiene que ver con los gustos personales, la funcionalidad del espacio y el estilo que se quiere instalar. Algunas recomendaciones que podemos brindar para estos espacios donde trabajamos y pasamos varias horas del día son:

Usar colores que fomenten la productividad: Los tonos azules y verdes suaves son conocidos por ayudar a la concentración y mantener
una atmósfera tranquila, ideal para largas jornadas de trabajo. El verde es particularmente bueno para espacios creativos y de reflexión.
Incorporar colores estimulantes con moderación: Si se necesita un toque de energía, agregar detalles en tonos amarillos o naranjas puede estimular la creatividad y el dinamismo. Se recomienda usarlos en pequeñas dosis, como en una pared de acento, muebles o decoraciones, para no sobrecargar el espacio.

Optar por tonos neutros si se busca un ambiente profesional: Colores neutros como gris suave, beige o blanco roto ayudan a mantener una atmósfera limpia y sin distracciones. Funcionan muy bien para reuniones virtuales, ya que son fondos que no distraen.

Aprovechar la luz natural: Si el espacio de “office” tiene buena iluminación natural, se pueden usar colores más oscuros sin que el ambiente se sienta pequeño o cerrado. Sin embargo, si se cuenta con poca luz natural, es mejor optar por tonos claros que reflejen más luz y hagan el espacio más luminoso.

Considerar el contraste: Es aconsejable elegir un color principal para las paredes y combinarlo con tonos contrastantes en accesorios como estantes, sillas, cuadros o cortinas. Esto añade dinamismo y personaliza el espacio sin comprometer su funcionalidad.

Colores cálidos para un toque acogedor: Si se prefiere un espacio que inspire relajación, se pueden usar tonos cálidos como terracota o beige. Estos colores crean un ambiente acogedor y confortable, lo que es útil si se pasan largas horas en la oficina.
Una paleta coherente: Es importante asegurarse de que los colores que elegidos combinen con el resto de la decoración, como muebles,
alfombras o plantas. Una paleta armoniosa crea un entorno visualmente agradable y equilibrado.

En síntesis, como explica la experta, crear un entorno que fomente tanto la calma como la creatividad contribuye directamente a mejorar la calidad de vida y trabajo.

Desde Tersuave, marca líder en pinturas para el hogar y la construcción, a través de su última campaña #DueñosDelColor, resumen de forma clara esta perspectiva. Bajo el concepto “Tu imaginación tiene colores, tu casa también”, expresan el poder transformador que tiene la elección de los colores para cada persona, además de su capacidad de generar ambientes que vinculen el toque personal y profesional, haciendo que cada día sea más productivo y placentero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.