El Papa Francisco recibe el primer “Papamóvil” eléctrico de Mercedes-Benz

Mercedes-Benz suministra coches al Vaticano desde hace 97 años y, desde hace 45, el Papa utiliza los famosos “papamóviles” basados en el Clase G de Mercedes-Benz. Ahora, por primera vez, el Papamóvil de Mercedes-Benz será totalmente eléctrico: Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz, y los miembros del equipo implicados han entregado hoy personalmente al Papa Francisco en el Vaticano un vehículo único fabricado a mano y basado en el Clase G eléctrico.

De este modo, el Papa viajará sin emisiones locales en un nuevo Mercedes-Benz a tiempo para el Jubileo de 2025, un acontecimiento que sólo tiene lugar cada 25 años y para el que se esperan millones de peregrinos en Roma. El vehículo cumple unos requisitos muy exigentes y se ha desarrollado en estrecha colaboración con el Vaticano específicamente para el Papa. Su sistema de propulsión eléctrico, adaptado a las velocidades especialmente bajas necesarias para las apariciones públicas, contribuye a la realización de la encíclica "Laudato Si". En ella, el Papa Francisco describe la necesidad de un desarrollo sostenible.

En la entrega, Ola Källenius dio las gracias al Papa Francisco y a todos los implicados y subrayó la estrategia empresarial sostenible de Mercedes-Benz: Con el nuevo Papamóvil, el Papa Francisco se convierte en el primer Pontífice en utilizar un Mercedes-Benz totalmente eléctrico durante sus apariciones públicas. Este gesto no solo honra a nuestra empresa, sino que también refuerza nuestro compromiso con la electromovilidad y la descarbonización. Agradecemos profundamente la confianza de Su Santidad. Este Papamóvil simboliza nuestro esfuerzo continuo por liderar la transición hacia un parque automovilístico neutro en carbono para 2039, combinando sostenibilidad con exclusividad e innovación".

Una experiencia única: El Papa Francisco invita a participar a miembros de los equipos de Graz, Sindelfingen y Roma

Ola Källenius estuvo acompañado por Britta Seeger, miembro del Consejo de Administración responsable de Ventas y Marketing, y Marc Langenbrinck, CEO de Mercedes-Benz Italia, en la cita a las puertas de la Basílica de San Pedro. Pero el Santo Padre también se reunió con quienes desarrollaron y construyeron su nuevo vehículo. Los empleados de Diseño, Investigación y Desarrollo, Fabricación y Ventas y Marketing también fueron invitados al acto y pudieron entregar "su" vehículo en nombre de muchos otros implicados. A la entrega siguió una audiencia privada con el Papa. Un equipo de especialistas de Graz, Sindelfingen y Roma trabajó conjuntamente durante aproximadamente un año. La gestión del proyecto corrió a cargo del equipo de Roma, mientras que la adaptación del sistema de propulsión eléctrica fue obra del equipo de Graz. Los expertos de Sindelfingen fabricaron la carrocería, el interior y el equipamiento a medida utilizando técnicas artesanales tradicionales.

Un modelo hecho a mano: detalles del vehículo basado en el nuevo G580 con tecnología EQ

El sistema de propulsión eléctrico del nuevo G580 con tecnología EQ (consumo de energía combinado: 30,4-27,7 kWh/100 km | Emisiones combinadas de CO₂: 0 g/km | Clase de CO₂: A)1 se adaptó para aprovechar al máximo las ventajas de los cuatro motores cercanos a las ruedas para el propósito específico de los trayectos lentos en las apariciones públicas.

En la parte trasera, el asiento corrido se sustituyó por un asiento individual situado en el centro y regulable en altura. Este asiento principal giratorio permite moverse con flexibilidad y dirigirse al público desde distintos ángulos. Detrás del asiento individual, se han integrado dos asientos individuales a izquierda y derecha para pasajeros adicionales.

El techo se eliminó en el pilar B, y el propio pilar B se integró armoniosamente en la pared lateral para crear un perfil lateral inconfundible. En caso de lluvia o mal tiempo, un techo rígido independiente ofrece protección a los ocupantes. La puerta trasera izquierda fue desmontada y reconstruida por los especialistas -al estilo tradicional de los carroceros- a partir de una sola pieza y soldada a la perfección a la carrocería. En el lado derecho, las bisagras de la puerta trasera se reubicaron en el lado opuesto.

Al igual que los anteriores Papamóviles, el exterior del vehículo está pintado en el clásico color blanco perla.

Una larga tradición: la historia de los vehículos Mercedes-Benz para el Vaticano

Mercedes-Benz lleva casi 100 años fabricando vehículos para el máximo representante de la Iglesia Católica y sus viajes y apariciones públicas. El primer vehículo de este tipo fue un Nürburg 460 Pullman Saloon para el Papa Pío XI de 1930. En aquel momento, Mercedes-Benz se adjudicó el contrato de suministro debido a la armonía del conjunto y a que el equipo de la época trasladó al vehículo una característica importante de los carruajes anteriores: la posibilidad de viajar con dos personalidades y otros miembros del personal utilizando asientos plegables. En los años sesenta, Juan XXIII recibió un Landaulet 300 con transmisión automática y mayor distancia entre ejes. Su sucesor, Pablo VI, utilizó inicialmente un Landaulet 600 Pullman y más tarde un 300 SEL, también Landaulet. En los años 80, Juan Pablo II utilizó el primer vehículo oficialmente llamado Papamóvil para los actos en la Plaza de San Pedro, un modelo 460 serie G modificado. A partir de 2002, utilizó un 463 serie G 500, que también utilizaron sus sucesores Benedicto XVI y Francisco. También se utilizaron en ocasiones coches especialmente diseñados basados en el Mercedes-Benz Clase M y el GLE. Tras su retirada del servicio, algunos de los papamóviles se expusieron en el Vaticano y en el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart.

Declaraciones de Britta Seeger, Marc Langenbrinck, Gorden Wagenery y los miembros de los equipos participantes: "Construimos el Mercedes perfecto para cada cliente, incluido, desde hace casi 100 años, el Vaticano. Estamos encantados de poder cumplir el deseo del Santo Padre de tener un Papamóvil eléctrico y nos sentimos especialmente orgullosos de poder construir el vehículo según sus requisitos. Esta cooperación a nivel de visibilidad nos honra profundamente y es un valioso símbolo de cambio sostenible juntos".

Britta Seeger, miembro del Consejo de Dirección de Mercedes-Benz Group AG, responsable de Ventas y Marketing: "El Clase G es uno de los vehículos más emblemáticos de Mercedes-Benz y estamos orgullosos de poder desarrollar vehículos para el Santo Padre siguiendo esta tradición. El primer Clase G totalmente eléctrico combina sostenibilidad, diseño elegante y máxima funcionalidad. Es un gran honor para nosotros poder presentar hoy este vehículo tan especial al Papa Francisco".

Gorden Wagener, Jefe de Diseño de Mercedes-Benz Group AG: "Hoy vivimos un momento importante que subraya el profundo vínculo que une a Mercedes-Benz Italia y al Vaticano desde hace más de medio siglo. Como subraya el Papa Francisco, las empresas deben ser parte integrante de la comunidad. Por lo tanto, es un gran honor para nosotros contribuir a este proyecto único. En nombre de la gran familia de Mercedes-Benz Italia, quisiera hacer llegar al Santo Padre mis más sinceros deseos de bienestar y de una fructífera continuación de su Magisterio. Esperamos un Jubileo maravilloso y estamos seguros de que "nuestro Papamóvil" será un valioso apoyo para Su Santidad en los numerosos compromisos que le esperan".

Marc Langenbrinck, Jefe de Ventas de Mercedes-Benz Cars Italia y Director de Mercedes-Benz Italia: "Estoy muy orgulloso de haber podido contribuir al Papamóvil eléctrico. Desde el primer boceto hasta la firma final, el trabajo del equipo se ha caracterizado por una gran pasión, profesionalidad y respeto por la labor. El vehículo representa una increíble cantidad de trabajo manual y pasión, pero también está lleno de tecnología punta. El hecho de que el Papa Francisco nos haya invitado a algunos de nosotros a entregárselo personalmente es la guinda del pastel. Es una experiencia que contaremos a nuestros nietos".

Klaus Millerferli, Ingeniero de Desarrollo de Mercedes-Benz AG en Sindelfingen: "Con el Clase G estamos acostumbrados a trabajar a diario en uno de los modelos más legendarios e icónicos de Mercedes-Benz. Construir un vehículo para el Papa también es algo muy especial para nosotros, pero incluso en esto tenemos experiencia. Todo el equipo de Graz está muy contento y orgulloso de que el Vaticano vuelva a confiar en nuestro G".

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.