Espacio Iberia ya tiene próximo destino fuera de España: abrirá sus puertas en Buenos Aires

El centro de experiencia de Iberia se ubicará en la icónica calle Florida de la capital de Argentina, una de las zonas comerciales, de ocio y gastronomía más transitadas de la ciudad.

El Espacio Iberia iniciará sus actividades en los últimos días de marzo y estará abierto varias semanas de abril.

La ubicación de esta edición ofrecerá a los visitantes un espacio de casi 1000 m2, en los que podrán disfrutar de las actividades del Espacio Iberia: vivir la experiencia a bordo de los asientos del A350, ponerse a los mandos de un avión en el simulador de vuelo o probarse los uniformes históricos de la aerolínea, entre muchas otras sorpresas.

Asimismo, habrá una amplia oferta de catas y experiencias con productos de la gastronomía española y guiños a la argentina, al tiempo que los clientes podrán disfrutar de una gran agenda de eventos y citas con los socios de Iberia.

El anuncio del Espacio Iberia se realizó durante la participación de Iberia en Fitur, después de que María Jesús López Solás, directora Comercial, de Clientes y de Desarrollo de Red y de Alianzas de Iberia, se reuniera con el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de Argentina, Daniel Scioli.

Argentina es uno de los destinos estratégicos de Iberia. Ofrece 21 frecuencias semanales entre Madrid y Buenos Aires, lo que supone unas 2000 personas cada día.

La importante apuesta que Iberia hizo por el mercado de Argentina el año pasado se mantendrá durante el 2025, pues Buenos Aires es el escenario seleccionado para albergar la próxima edición del Espacio Iberia.  

Este espacio, que tiene como principal objetivo acercar como nunca la experiencia de viajar con Iberia al público de Argentina, abrirá sus puertas en los últimos días de marzo. Ubicado en el número 202 de la icónica calle Florida, contará con más de 1000 m2 en los que ofrecerá distintas actividades durante casi cuatro semanas.

De esta forma, Buenos Aires se convertirá en el tercer destino internacional en el que se abrirá el Espacio Iberia, tras las ediciones de Bogotá, en 2023, y de Ciudad de México, que tuvo lugar en el primer trimestre del año pasado.

“Argentina ha sido uno de los mercados protagonistas para Iberia en el 2024 gracias al importante incremento de capacidad que hicimos para conectar Buenos Aires con Madrid. Como parte de esa apuesta por el país, la aerolínea ahora va a ‘aterrizar’ en el corazón de la ciudad nuestro Espacio Iberia, con el que esperamos que más argentinos, sean ya clientes o no, nos visiten y conozcan lo mejor de nuestra experiencia”, asegura María Jesús López Solás, directora Comercial, de Clientes, Desarrollo de red y Alianzas de Iberia.

Una amplia agenda de actividades

Todas aquellas personas que se acerquen al Espacio Iberia en Buenos Aires podrán degustar, sin ningún costo, la gastronomía que se sirve a bordo los aviones de la aerolínea y disfrutar de diversas actividades que se organizarán, como showcooking, catas de vino y de otros productos españoles, entre otros.  

Además, para vivir la experiencia completa a bordo de Iberia, los visitantes podrán probarse los uniformes históricos del personal de la compañía y contarán con un simulador de vuelo para ponerse a los mandos de un avión sin tener que salir de la ciudad.

Se incrementa la apuesta

Argentina fue uno de los países que más creció su capacidad dentro de la red de 143 destinos en 48 países con la que cuenta Iberia en el mundo. En concreto, la ruta entre Buenos Aires y Madrid pasó de dos a tres vuelos diarios, completando así 21 frecuencias a la semana.

Esto permite que la aerolínea en la actualidad transporte, cada día, a más de 2000 personas entre ambos países, lo que supone un récord histórico para este trayecto. En el conjunto del año 2024, Iberia puso en el mercado una capacidad de más de 615 000 asientos.

Además, 19 de cada 21 de las frecuencias semanales que se realizan en esta ruta se realizan con el Airbus A350, el avión más grande y eficiente de la flota, con capacidad para 348 personas en cabinas Business, Turista Premium y Turista. Este equipo ofrece, asimismo, una reducción en el consumo de combustible del 35 % respecto al modelo predecesor.

Una estrecha relación

Este anuncio se realiza durante la 46ª edición de la feria internacional del turismo de Madrid, FITUR, en la que las autoridades de Argentina han estado presentes. De hecho, en el marco de la primera cita importante del turismo mundial del año, se reunieron en el stand de Argentina la directora Comercial, de Clientes y de Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, María Jesús López Solás y el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de Argentina, Daniel Scioli. En la reunión también estuvo presente Víctor Moneo, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.