Global Gateway celebró el Día de Europa iluminando el Puente de la Mujer en Buenos Aires

En honor al Día de Europa, la Unión Europea llevó adelante una celebración única e imponente en Buenos Aires. Como parte de la campaña Global Gateway, el emblemático Puente de la Mujer fue iluminado el pasado 9 de mayo para representar la colaboración dinámica entre Europa y América Latina destacando que su alianza es fundamental para sostener el compromiso con el crecimiento inteligente, sustentable e inclusivo en ambos continentes. 

Image description

“El poder de la &”: Énfasis en la cooperación

El Puente de la Mujer sirvió como telón para un espectáculo de luces que tuvo como objetivo simbolizar "El Poder de &", lema de la campaña Global Gateway, y celebrar los vínculos y la cooperación entre Argentina y la Unión Europea, así como destacar el rol de la cooperación internacional en la construcción de un mundo más sostenible y próspero. “El poder de la &” visibiliza la conexión de las personas creando un vínculo de oportunidades y conocimiento, para abordar los desafíos comunes y lograr los objetivos hacia un futuro compartido.

“La '&' representa la conjunción de ideas, culturas y visiones que enriquecen nuestras sociedades. Sigamos trabajando para fortalecer la relación entre Europa y Argentina. Nos necesitamos mutuamente.”, dijo Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina. “A través de Global Gateway, la Unión Europea trabaja junto con Argentina para fortalecer su alianza de cara a los desafíos que nos presentan las transiciones verde y digital”.

Sobre la estrategia Global Gateway

Para promover la transición energética, la agenda global de inversiones de Global Gateway está centrada en la expansión, generación y distribución de energía renovable y en la producción de hidrógeno verde. El objetivo es alentar a actores públicos y privados del mundo a cooperar para alcanzar los objetivos de energías limpias y de lucha contra el cambio climático, principalmente en hidrógeno y sus derivados; energías renovables y promoción de la eficiencia energética.

En el ámbito digital, la UE trabaja junto a organizaciones y empresas nacionales, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el proyecto “Internet para todos”. La iniciativa implica inversiones en redes de todo el país con el objetivo de alcanzar la conectividad 5G a nivel nacional, a partir de la modernización y extensión de las redes de fibra y en la mejora de la velocidad de carga.

Además, se ha llevado a cabo la ampliación del cable submarino BELLA, un cable de alta velocidad de 6000 km, para acercar más que nunca a Europa y Argentina al permitir la transformación digital y posibilitar oportunidades sin precedentes, mejorando la conectividad digital y de datos, permitiendo por primera vez una conectividad directa, segura y de alta capacidad para el intercambio científico, cultural y comercial entre ambas regiones.

La estrategia Global Gateway fomenta inversiones y proyectos sustanciales en Argentina, con el objetivo de mejorar la conectividad digital, promover la producción de hidrógeno verde, fomentar la capacitación y la creación de empleos, y desarrollar materias primas críticas. Estas iniciativas son fundamentales para impulsar los objetivos mutuos de desarrollo sostenible y resiliencia económica.

Detalles del evento

El evento contó con la participación de distintos representantes de las embajadas europeas, líderes empresariales, influencers que disfrutaron las proyecciones para conmemorar el Día de Europa. Además, hubo una gran cantidad de visitas del público general que se acercaron a observar las luces en el puente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.