Globant presenta su nueva oficina en la ciudad de Logroño (un espacio que albergará el desarrollo de productos y soluciones de marketing digital)

De izquierda a derecha: Adriana Arias, VP de Marketing y Comunicación de Globant; Francisco Iglesias, Concejal de Administración Pública; Alfonso Domínguez, Consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y portavocía del Gobierno de La Rioja; Martín Umaran, Cofundador de Globant y Presidente de Globant EMEA; Gonzalo Capellán, Presidente de La Rioja; Fernando Martínez-Corbalán, Managing Director de Globant Create; Conrado Escobar, Alcalde de Logroño; Leonor González, Presidenta del Pleno y Teniente de Alcalde.

Image description

Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras basadas en IA, ha inaugurado hoy su nueva oficina en Logroño, La Rioja, en un evento que ha contado con la presencia del presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar.

Desde la capital riojana se trabajará en el desarrollo de productos y soluciones de marketing digital para los clientes de Globant, quienes dispondrán de todos los avances en tecnología, particularmente en Adobe y sus aplicaciones como Adobe Experience Cloud, hoy en día considerada como una de las suites de tecnología más relevante y con mayor potencial de crecimiento en las estrategias de marketing y comunicación de las empresas.

“Esta apertura subraya el interés de Globant por impulsar la creación de estrategias de marketing basadas en la tecnología, buscando que estas dos áreas combinen a la perfección para crear un valor diferencial y competitivo para nuestros clientes. Además de nuestro compromiso con la excelencia en el servicio, creemos en el desarrollo de talento en lugares fuera de Madrid y Barcelona, así como en el desarrollo del talento local y regional, por eso Logroño nos parece una sitio ideal para este objetivo”, afirma Fernando Martínez-Corbalán, Managing Director en Globant Create.

Conrado Escobar, alcalde de Logroño, ha destacado que “una de las máximas prioridades del Ayuntamiento es que nuestra ciudad ofrezca cada vez mayores oportunidades para la actividad económica y el empleo”. Por ello, ha elogiado a la empresa Globant por “apostar por el desarrollo en Logroño de una actividad en un sector de calidad y futuro como es el tecnológico”, un sector que permite atraer talento y generar empleo que puede ser atractivo especialmente para nuestros jóvenes.

Actualmente, desde este centro de talento, se ofrecen servicios a clientes como McDonald’s, Estrella Galicia, Samsung o Iberdrola, entre un amplio porfolio de clientes. El equipo está formado en la actualidad por 50 profesionales del marketing digital, una cifra que Globant espera duplicar en 2024 con el objetivo de alcanzar los 200 empleados a final de 2025. Todos ellos se sumarán a la extensa red de expertos en marketing de Globant, que abarca un total de 30 países.

Por su lado, Martín Umaran, cofundador de Globant y presidente de Globant EMEA, ha afirmado que: “Desde que Globant estableció su presencia en España el crecimiento ha sido continuo e imparable. Nos sentimos orgullosos de haber contribuido al desarrollo económico, la generación de empleo y el progreso empresarial en este país. Esta trayectoria nos ha llevado a abrir centros de talento en diversos territorios, no solo en Madrid, sino también en Málaga, Barcelona y, en este caso, en Logroño. Desde la capital riojana se trabajará en el desarrollo de productos y soluciones de marketing digital e IA”. Y añade: “En Globant, nuestra misión es llegar allá donde se encuentre el talento, expandiéndonos así por toda la geografía española para crear oportunidades de empleo y añadir valor a cada rincón de este territorio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.