Se trata de una competencia internacional organizada por SVG Ventures | THRIVE en la ciudad estadounidense de San Francisco, donde se reunieron las startups más innovadoras en materia de agricultura, alimentación y sostenibilidad.
Durante la visita al país norteamericano, el equipo de Calice participó además de reuniones con fondos de inversión y corporaciones interesadas en innovación agtech. Además, asistió a encuentros de networking vinculados al ecosistema de Forbes AgTech y AWS Startups y exploró nuevas alianzas comerciales y científicas con empresas tecnológicas y del sector agroindustrial.
Calice se postuló al THRIVE Global Impact Challenge a comienzos del segundo trimestre del año. El equipo del programa seleccionó 100 firmas entre más de 2000 postuladas a nivel global y, posteriormente, Calice quedó elegida entre las 18 finalistas para participar del mega evento en San Francisco, donde asistieron Ramiro Olivera, CEO & Co-Founder, y Esteban Hernando, Co-Founder & Chief Science Officer, en representación de la empresa.
El proceso incluyó completar la aplicación formal con información sobre la empresa, la tecnología y su impacto; presentar un video pitch y documentación de validación científica y comercial; participar de un proceso de evaluación técnica y de impacto por parte de expertos del ecosistema THRIVE; y, finalmente, presentar un pitch en vivo frente a un jurado internacional de inversores y corporaciones líderes en agtech.
Junto a Calice, el resto de las finalistas fueron Ayana Bio, BioScout, Bybug, Carbon OxyTech Inc, Dalan Animal Health, Daro, Full Circle Biotechnology, Harpe Bioherbicide Solutions Inc, HydGene Renewables, NPHarvest, NXT Bioscience, Oko, PlasmaLeap Technologies, Rosy Soil, Savor Foods Limited, Völur y WAVR Technologies Inc.
“El ser finalistas en este evento nos posiciona en el ecosistema de innovación del agro más importante del mundo, y nos permite tener relevancia y nombre en Estados Unidos — el mercado líder en innovación agrícola”, señaló Ramiro Olivera, CEO & Co-Founder de Calice.
De esta manera, los objetivos principales del viaje fueron consolidar presencia en el ecosistema agtech norteamericano, colaborar con empresas del sector brindando servicios basados en IA y biología de sistemas, resolver problemas de desarrollo y predicción de desempeño de productos agrícolas para compañías globales, y acelerar la expansión comercial y el posicionamiento internacional de la plataforma NODES™.
Tu opinión enriquece este artículo: