La Bolsa de Argentina sube más de un 5% tras el recorte del banco central de los tipos

El S&P Merval, el principal índice bursátil de Argentina, ha arrancado la jornada de este martes con una subida del 5,31%, hasta los 1.008.659,00 enteros, en la primera sesión después de que el Banco Central de la República de Argentina decidiese recortar los tipos de interés al 80%.

Image description

Además, la entidad ha tomado otras medidas frente a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez, atendiendo a las señales "visibles" de reducción de la incertidumbre macroeconómica que se han dado en los últimos meses.

El Gobierno ha celebrado la decisión del banco. Tal y como ha señalado el ministro de Economía, Luis Caputo, las medidas son "justas y necesarias" y permitirán que a largo plazo mejore la credibilidad del país.

Esta subida de la Bolsa se da apenas unas horas antes de que se conozca el dato de inflación de Argentina correspondiente a febrero, que se espera que sea mejor al de los meses anteriores. Al cierre de enero, la inflación se situó en Argentina en el 20,6% mensual, una cifra menor a la de diciembre, aunque escaló al 254,2% interanual.

Aunque todavía se esperan unos meses difíciles en Argentina en relación con el nivel de precios, el Gobierno espera que el dato de febrero sea menor y se comience a ralentizar el incremento de la inflación, frente al escenario de hiperinflación de los últimos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.