La Bolsa de Argentina sube más de un 5% tras el recorte del banco central de los tipos

El S&P Merval, el principal índice bursátil de Argentina, ha arrancado la jornada de este martes con una subida del 5,31%, hasta los 1.008.659,00 enteros, en la primera sesión después de que el Banco Central de la República de Argentina decidiese recortar los tipos de interés al 80%.

Image description

Además, la entidad ha tomado otras medidas frente a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez, atendiendo a las señales "visibles" de reducción de la incertidumbre macroeconómica que se han dado en los últimos meses.

El Gobierno ha celebrado la decisión del banco. Tal y como ha señalado el ministro de Economía, Luis Caputo, las medidas son "justas y necesarias" y permitirán que a largo plazo mejore la credibilidad del país.

Esta subida de la Bolsa se da apenas unas horas antes de que se conozca el dato de inflación de Argentina correspondiente a febrero, que se espera que sea mejor al de los meses anteriores. Al cierre de enero, la inflación se situó en Argentina en el 20,6% mensual, una cifra menor a la de diciembre, aunque escaló al 254,2% interanual.

Aunque todavía se esperan unos meses difíciles en Argentina en relación con el nivel de precios, el Gobierno espera que el dato de febrero sea menor y se comience a ralentizar el incremento de la inflación, frente al escenario de hiperinflación de los últimos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.