La fintech argentina que marca un hito histórico en cantidad de usuarios

Fiwind, la fintech argentina con más de 7 años en el mercado ha alcanzado los 500.000 usuarios totales en el país esta semana. Este hito subraya la confianza de miles de argentinos en una plataforma que combina innovación, seguridad y una visión moderna de las finanzas.

Image description

Con la misión de democratizar el acceso de las personas y empresas al mundo de las inversiones y facilitar a sus usuarios la gestión de sus finanzas de manera integral, en Fiwind los usuarios pueden invertir, ahorrar, comprar y pagar con una sola app, simplificando su experiencia financiera.

La plataforma permite comprar y vender criptomonedas con altos límites de operación, moverlas a través de las redes más económicas y generar rendimientos diarios sobre las que se almacenan. También permite abrir una cuenta en el exterior para recibir USD de bancos o plataformas digitales, enviar y recibir Reales hacia o desde Brasil, acceder a USD al mejor tipo de cambio, pagar servicios, impuestos y recargas, realizar pagos mediante QR, utilizar una tarjeta virtual para compras en la moneda que los usuarios elijan y la tendencia entre los argentinos que viajan a Brasil este verano, realizar pagos con Pix.

En los últimos 3 meses ha experimentado un crecimiento exponencial en el uso de Pix del 400% con respecto al mismo periodo del año pasado. Desde Fiwind se mostraron muy optimistas y creen que este crecimiento continuará en forma vigorosa a partir de enero donde se prevé triplicar los niveles de hoy en día, debido al aluvión de turistas argentinos que visitarán Brasil y porque Fiwind se ha convertido en la mejor opción del mercado al ofrecer el mejor tipo de cambio del país para pagos con Pix en el país vecino.

“Desde Fiwind tenemos el compromiso de facilitar herramientas financieras accesibles, confiables y adaptadas a las necesidades cambiantes de los usuarios. Hoy, con medio millón de personas eligiendo nuestra app, reafirmamos nuestra misión de empoderar a los argentinos para que ahorren, inviertan y gestionen su dinero de forma más inteligente, sin barreras”. afirma Bruno Perona, director General de Fiwind. 

El logro de los 500,000 usuarios marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de Fiwind. La fintech tiene planes ambiciosos para 2025, incluyendo el lanzamiento de nuevos productos y servicios diseñados para consolidar su liderazgo en el mercado.

“Creemos en el potencial de Argentina y en su capacidad de reinventarse a través de la tecnología y la educación financiera. Este hito es una invitación a seguir apostando por el país, confiando en su talento y en la capacidad de sus ciudadanos para ser protagonistas de un cambio real. Para 2025 tenemos proyectado expandirnos a otros países de Latinoamérica como Brasil”, concluyó Perona.

Fiwind reafirma su compromiso de ser más que una aplicación: un puente hacia el futuro financiero que millones de argentinos merecen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.