La patronal AMADEI recuerda los riesgos de la eliminación de la ‘Golden Visa’

“Se han otorgado en España poco más de 6.000 ‘Golden Visa’ desde su creación en 2013. La cifra es un fiel indicativo de que el escaso número de operaciones no contribuye al encarecimiento de la vivienda ni al incremento de la especulación”.

La patronal inmobiliaria madrileña añade que “es necesaria una mayor formación para todos los intervinientes, incluidos los propios funcionarios, destinando recursos públicos para apuntalar las oportunas medidas de vigilancia, seguridad y control”. “Eliminar la ‘Golden Visa’ no deja de ser otra medida populista, más cómoda y barata para el Gobierno”.

La Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI), patronal inmobiliaria de la Comunidad de Madrid, se muestra “en contra” de la medida anunciada el pasado mes de abril por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de eliminar la concesión de la ‘Golden Visa’ a los extranjeros que inviertan más de medio millón de euros en activos inmobiliarios en España.

“Se han otorgado en España poco más de 6.000 ‘Golden Visa’ desde su creación en 2013. La cifra es un fiel indicativo de que el escaso número de operaciones no contribuye al encarecimiento de la vivienda ni al incremento de la especulación. Sin embargo, la normativa sí debería ser objeto de revisión, para dotarla de mayor transparencia y seguridad”, asegura Jesús Manuel Martínez Caja, secretario general de AMADEI.

“Se necesita mayor control y más especializado por parte de la Administración para la rigurosa verificación del origen de los fondos en aras de evitar casos de fraude, blanqueo de capitales y corrupción en general. Quizá la desaparición del silencio administrativo positivo, que tiene efectos a los escasos 20 días de hacerse la solicitud sin haberse obtenido respuesta de la Administración, sería una medida muy efectiva. Al menos debería incrementarse ese plazo”, apunta el experto.

Por lo demás, tal y como apuntan desde AMADEI, “la Golden Visa ha posibilitado la entrada en España de dinero legítimo, pues no cabe decir que el fraude sea una connotación sino una mera posibilidad”. “Favorece la movilidad internacional, la llegada de inversores y emprendedores y, en general, es una medida muy afortunada. Simplemente requiere mayor control, transparencia y seguridad, respecto del origen del dinero, la entrada y el movimiento de este en España, incluido el de los agentes o intermediarios que intervengan en las transacciones”.

La patronal inmobiliaria madrileña añade que, en general, “es necesaria una mayor formación para todos los intervinientes, incluidos los propios funcionarios, destinando recursos públicos para apuntalar las oportunas medidas de vigilancia, seguridad y control. Pero eliminar la ‘Golden Visa’, no deja de ser otra medida populista más, obviamente más cómoda y barata para el Gobierno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.