La tasa de actividad de extranjeros en España, una de las más elevadas de la UE, según Banco de España

La tasa de actividad laboral de los extranjeros que residen en España es una de las más elevadas de la UE y, a diferencia de lo que ocurre en otros países, superior a la de los nacionales, contribuyendo en mayor medida al aumento de la oferta laboral.

Image description

Así se desprende del informe publicado por el Banco de España bajo el título 'Una caracterización de los flujos migratorios hacia España y otros países de la Unión Europea'.

En concreto, el estudio indica que en 2023 la tasa de participación en el mercado laboral de los extranjeros que residen en España (78%) era una de las más altas de la UE, por encima de las observadas en Alemania (73%), Italia (71%) y Francia (70%).

Además, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los países de la UE, donde la tasa de participación de los extranjeros es inferior a la de la población nacional, en España e Italia dicha tasa es más elevada que la de los nacionales, aunque este diferencial positivo se ha ido estrechando desde 2008.

De este modo, teniendo en cuenta que un porcentaje elevado de los migrantes que llegan a España están en edad de trabajar y que su tasa de actividad, además de ser de las más elevadas entre los países de nuestro entorno, es mayor que la de los nativos, puede deducirse que los extranjeros contribuyen a incrementar la oferta laboral en España en mayor medida que en otros países de la UE.

Recientemente, la contribución de los extranjeros al dinamismo del empleo ha sido muy importante en varios países europeos. Entre estos destaca España, donde los trabajadores nacidos en el extranjero aportaron 2,3 puntos porcentuales al incremento total del empleo registrado en 2023, en comparación con 1,3 punto en Países Bajos y 1 punto en Alemania.

DESPLAZAMIENTO A SECTORES DE MAYOR CUALIFICACIÓN

El informe del Banco de España explica que los trabajadores extranjeros suelen concentrarse en actividades que no requieren una formación elevada, aunque, recientemente, hay indicios de cierto desplazamiento a sectores de mayor cualificación.

De hecho, desde 2008 se ha producido un aumento del porcentaje de extranjeros que se dirigen a actividades de mayor cualificación y se ha reducido la proporción de los que se emplean en sectores de baja cualificación.

Así, por ejemplo, entre 2008 y 2022 aumentó el porcentaje de extranjeros recién llegados a España -con un año o menos de residencia- empleados en comunicaciones (del 2% al 12%), manufacturas (del 5% al 11%), comercio (del 12% al 17%), sanidad y servicios sociales (del 1,6% al 3,3%), mientras que disminuyó el de aquellos ocupados en el servicio doméstico (del 22% al 9%) y la hostelería (del 13% al 8%).

En España, los inmigrantes proceden principalmente de Latinoamérica, por lo que constituyen un colectivo más homogéneo y culturalmente más próximo al país de destino que los que se dirigen a otros países europeos. En general, tienen mayor edad y nivel educativo, y hay mayor presencia de mujeres.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.