Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América para el próximo verano

Nueva York, Boston, Los Ángeles y Buenos Aires tendrán vuelo diario durante los meses más álgidos de la temporada de verano 2025. En las rutas hacia Sudamérica, los asientos ofrecidos aumentarán en un 24% con respecto al periodo estival anterior.

Durante la próxima temporada de verano 2025, LEVEL incrementará su capacidad y ofrecerá más de 652.000 asientos hacia América, en sus rutas entre Barcelona y sus destinos en Estados Unidos y Sudamérica. La reciente incorporación del séptimo avión a la flota de LEVEL permite ofrecer una operativa robusta para seguir contribuyendo al desarrollo del largo radio en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

En el primer verano como operador de largo radio, tras la obtención de su AOC, los destinos de LEVEL en América Latina, Buenos Aires y Santiago de Chile, presentan un incremento del 24% de asientos extras en temporada alta (de julio a septiembre) con respecto a la misma temporada en 2024. Además, LEVEL seguirá siendo la única aerolínea que unirá estas dos ciudades con Barcelona en un vuelo directo y sin escalas. 

En la ruta Barcelona – Buenos Aires, la aerolínea operará un vuelo diario en el período estival, un hito que en las últimas temporadas se reservaba solo para los meses de invierno. En el caso de Santiago de Chile, se alcanzan, por primera vez en temporada de verano, los cuatro vuelos a la semana. De hecho, la ruta hacia la capital chilena es una de las que más se ha visto incrementada esta temporada, ya que ofrecerá un 19% más de asientos respecto a la temporada de verano 2024.

Una oferta completa en Estados Unidos 

En cuanto al mercado estadounidense, Nueva York contará con un vuelo diario de abril a septiembre. También lo tendrán las rutas de Boston y Los Ángeles, en su caso, los meses de julio y agosto, los más álgidos de todo el verano. La ruta a la capital de Massachusetts es, de hecho, la que más crecerá este verano, ya que tendrá un 51% más de asientos en abril y un aumento de casi el 20% en mayo respecto a la temporada de verano 2024. Y en la ruta entre Barcelona y Los Ángeles, LEVEL seguirá siendo la única aerolínea en ofrecer este vuelo directo y sin escalas. 

En los otros destinos de LEVEL a Estados Unidos, Miami y San Francisco, ambos contarán con cuatro frecuencias semanales de junio a septiembre y tres vuelos a la semana el resto de la temporada estival.

La entrada del séptimo avión permite mantener una operativa que apuesta por reforzar la conectividad de largo radio de Barcelona y conseguir hitos como el vuelo diario a Buenos Aires (en temporada estival) o las cuatro frecuencias semanales a Santiago de Chile, además de mantener los vuelos diarios en algunos de los destinos a Estados Unidos. 

Además, cabe destacar el significativo aumento de los asientos que ofrecerá LEVEL durante el mes de abril, un 15% más que el año pasado en este mismo periodo. De esta forma, la compañía demuestra un crecimiento sostenido y apuesta por el hub intercontinental de Barcelona todo el año, también cuando el flujo turístico es menor.

Según Lucía Adrover, Chief Commercial & Network Officer de LEVEL: “La temporada de verano 2025 reafirma el compromiso de LEVEL con el fortalecimiento de la conectividad de largo radio desde Barcelona. Gracias a la reciente incorporación del séptimo avión, podemos ofrecer una operativa más fuerte con cuatro rutas que tendrán un vuelo diario durante julio y agosto, los meses de máxima actividad turística”.

LEVEL, primer operador de largo radio del aeropuerto de Barcelona desde 2023, obtuvo su propio Certificado de Operador Aéreo (AOC) el pasado mes de diciembre, lo que le ha permitido dejar de ser una marca comercial para convertirse en una aerolínea propia dentro de IAG. Este hito refleja el sólido crecimiento de la compañía y su firme compromiso por desarrollar y consolidar la conectividad intercontinental desde y hacia la Ciudad Condal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.