Mafalda Inmersiva: la creación de Quino llega al mundo de las experiencias inmersivas de la mano de Damián Kirzner

Bajo la dirección de Damián Kirzner, un pionero argentino en el campo de las narrativas inmersivas, se anunció el comienzo de la preproducción de Mafalda Inmersiva, una experiencia global e itinerante que promete revolucionar la forma en que el público interactúa con el icónico personaje creado por Quino.

Con un equipo multidisciplinario integrado por talentos de todo el mundo, Mafalda Inmersiva se presenta como una propuesta diseñada para públicos de todas las edades. A través de diversas escenografías, con sus personajes, experiencias interactivas (utilizando tecnologías de última generación), espacios temáticos, educativos y de juegos, se propondrá un recorrido por diversas salas conectadas entre sí presentando a sus personajes y lugares más emblemáticos de la tira. Este viaje multisensorial ofrecerá una conexión única con el mundo de Mafalda.

Esta semana, el último proyecto de la productora New Sock, ha sido distinguido con el prestigioso reconocimiento "Orillas Nuevas", otorgado por el Institut Français d’Argentine (IFA), en colaboración con la Fundación Williams y la Fundación Medifé. Este galardón busca destacar y apoyar proyectos innovadores que promuevan la creatividad en Argentina, brindando respaldo a artistas y emprendedores en la fase de desarrollo de sus iniciativas.

“No puedo estar más emocionado con lo que está por venir y quiero agradecer la confianza de la Familia Lavado por elegirnos para llevar adelante la mediamorfosis de Mafalda, que saldrá del papel y recorrerá escenarios inmersivos interactivos, con efectos especiales y sonidos envolventes, este será un viaje único que conectará a los nativos digitales y a las viejas generaciones con el entrañable mundo de Mafalda”, expresa Kirzner.

El reconocimiento "Orillas Nuevas”, que consiste en la adjudicación de recursos para la producción y el mentoreo de especialistas franceses, no sólo respalda la importancia cultural y artística de Mafalda Inmersiva, sino que también impulsa su desarrollo, vinculándola con la pujante industria inmersiva francesa.

Mafalda Inmersiva está siendo producida para una audiencia global, principalmente de América Latina y Europa. Se estima que su estreno será para 2026 y comenzará a girar por el planeta.

Además, este proyecto se lanza en un contexto clave para el personaje, alineándose con el próximo estreno de la serie de Mafalda dirigida por el cineasta argentino, ganador de un Oscar, Juan José Campanella. Este largometraje, que traerá a la vida a Mafalda en la gran pantalla, marcará un momento importante en la cultura popular, y junto con el proyecto inmersivo, ofrecerán a las audiencias nuevas formas de conectarse con el legado de Quino desde múltiples plataformas y lenguajes narrativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.