Mercado Libre prevé contratar a 18.000 personas en América Latina en 2024, aumentando un 30% su plantilla

Mercado Libre, el mayor 'marketplace' de América Latina, tiene previsto contratar a 18.000 personas en toda la región durante este año, lo que llevaría a incrementar su plantilla en un 30%, hasta los 76.000 empleados.

"El plan de contratación de MercadoLibre sigue el creciente desempeño de la compañía y ayudará a sostener la expansión de las operaciones con las inversiones previstas para el año", ha sostenido la empresa en un comunicado emitido este miércoles.

Actualmente, la compañía está presente en hasta 18 países de la región, entre los que figuran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

De todos ellos, cabe destacar el plan de contratación en México, donde espera incrementar su plantilla en 8.200 personas durante 2024, contando con un total de 24.400 empleados.

En Brasil, esta misma semana, la compañía anunció que incorporaría a 6.500 empleados a su plantilla en este país, donde prevé una inversión de 1.170 millones de euros.

Mientras, en Argentina, Mercado Libre tiene previsto sumar 1.800 personas a su plantilla, lo que supondrá un aumento del 17%. El presidente de Mercado Libre en Argentina, Juan Martín de la Serna, ha destacado que están "orgullosos" de esta "importante" cifra de contrataciones "en un año complejo para la economía", contribuyendo al desarrollo del país mediante la generación de empleo de calidad.

Por su parte, en Colombia se contratarán a 899 personas y en Chile a 350. En este último país, donde la compañía cuenta con un importante plan de inversiones, se llegará a los 2.730 empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.